Estamos en época de exámenes. Por ese motivo esta semana en el De Què Parlem? vamos a traer unos consejos para afrontar el estudio con éxito.
Lo primero que debemos pararnos a pensar son los motivos que pueden haber delante de una falta de concentración a la hora de estudiar. ¿Te cuesta concentrarte al estudiar? ¿A qué se debe la falta de concentración? Algunos motivos pueden ser:
- Distracciones externas: ruido, música, voces, movimiento, el teléfono móvil…
- Distracciones internas: hambre, sed, incomodidad, sueño, cansancio…
- Preocupaciones
- Estrés
- Ansiedad
- Depresión
- Falta de motivación
- Problemas de atención
- Poca capacidad de concentración
En cuanto a la alimentación, para fomentar la concentración debemos seguir los siguientes consejos:
- Evitar las bebidas con azúcar y el alcohol.
- Regular el consumo de café.
- Aunque proporcionen energía de forma rápida, las grasas saturadas y los alimentos ricos en azúcares se deberían evitar, ya que dificultan la concentración.
- Tomar alimentos ricos en magnesio y potasio como plátanos, verduras, hortalizas, frutos secos…
- El chocolate (con alto porcentaje en cacao) en pequeñas cantidades también potencia la concentración y la memoria.
Existen muchas maneras de concentrarse para estudiar
Dormir bien
Para conseguir una correcta concentración es fundamental conciliar sin dificultad el sueño y que éste sea reparador, es decir, que por la mañana nos encontremos frescos y despiertos. Dormir no es solo importante para estudiar mejor, sino que el sueño es imprescindible para memorizar. Una de las funciones del sueño es el aprendizaje. Mientras duermes, se consolidan los conceptos estudiados.
Se recomienda dormir 8 horas y tener unos buenos hábitos de higiene del sueño como, por ejemplo:
- No estudiar en la cama.
- No conviene estudiar de madrugada, porque cuesta más memorizar y recordar lo aprendido.
- Sigue una rutina relajatne antes de ir a la cama (cenar pronto, dejar las pantallas…).
Si los nervios afloran y tenemos dificultades para dormir, podemos hacer uso de la valeriana, que nos ayudará a relajarnos.
Descansar cada poco tiempo
Es imposible mantener la concentración en el estudio durante más de una hora. Por eso hay que hacer descansos periódicos, salir a dar un paseo para despejarnos y si es en un entorno natural, como un parque o un bosque, mejor.
Haz ejercicio
Corre, vete al gimnasio, juega un partido de fútbol o baloncesto. El ejercicio físico también entrena nuestra mente y mejora nuestra capacidad cognitiva.
Eliminar elementos que nos distraigan y buscar un lugar tranquilo
El móvil, la televisión y el ordenador son elementos que nos rodean y que distraen nuestra atención. A la hora de estudiar es recomendable tener un entorno libre de distractores. También es importante controlar la temperatura del lugar de estudio, procurando que esté aireado, y ante todo buscar la comodidad (usar una buena silla). Se recomienda un lugar amplio, despejado, con luz solar, sin ruidos, ordenado, con pocos estímulos, en definitiva, donde puedas sentirte cómodo/a, tranquilo/a y aislado/a.
Se recomienda que no sea la cama ni el sofá, es decir, que no sean lugares que se asocien con el descanso o el ocio. Será más fácil concentrarse en un lugar que asocies con el trabajo y el estudio.
No mezclar asignaturas
Haz un plan de trabajo. Procura no estudiar al mismo tiempo o en un corto periodo dos asignaturas completamente diferentes (por ejemplo, matemáticas y literatura). Divide tus horas de estudio por temáticas, lo que favorecerá el proceso de atención.
No dejes todo para el final
Muchos estudiantes tienen la costumbre de estudiar el día antes del examen y pegarse la gran paliza. Es aconsejable eliminar esta práctica. Divide el estudio y las materias en días o semanas. Tener todo planificado un mes antes facilitará la concentración.
Entrena tu mente
Nuestras capacidades cognitivas están ahí y debemos entrenarlas para que la mente este rápida y activa. Para mejorar la capacidad mental donde quiera que estés, existen aplicaciones que con 20 minutos al día de entrenamiento es suficiente.
Controla tus pensamientos
Decirnos a nosotros mismos frases como ‘vuelve a estudiar’ o ‘no te distraigas’ cuando perdemos la concentración, nos ayudarán a parar de pensar en lo que nos distrae y a centrarnos en el contenido de lo que estamos estudiando.
Usa colores en los textos
¿Quién no ha usado los rotuladores fluorescentes para destacar lo importante de los libros? Separar los datos clave evitará que nos agobiemos con tanta información y facilitará la memorización.
Los videojuegos también ayudan
Un estudio de la Universidad de Rochester, en Nueva York, puso de manifiesto que quienes jugaban a videojuegos de acción tenían mayor atención selectiva visual y eran capaces de responder a más estímulos. Asimismo, estas personas usaban mejor sus recursos atencionales.
Ayudar al procesamiento
Cuanto más trabajes con la información, más fácil será retenerla en tu memoria. Por tanto, si quieres memorizar y concentrarte mejor estudiando, puedes:
- Leer la información.
- Resumirla.
- Hacerte preguntas sobre ella.
- Buscar las respuestas.
- Explicar el tema a otra persona.
Otro de los trucos para concentrarse al estudiar y memorizar mejor es involucrar diferentes funciones y áreas cerebrales haciendo diferentes acciones. Pensar activa unas áreas diferentes que hablar, escribir o moverse. Por tanto, cuantas más acciones hagas con esta información, de más formas la estarás procesando y facilitando que se consolide en tu memoria.
Hacer esquemas
Hacer esquemas es otra de las mejores técnicas para estudiar mejor. Para favorecer el aprendizaje, una técnica muy útil es el esquema, un método visual para memorizar los conceptos clave y las relaciones entre ellos. A partir de ahí, se añaden otros conceptos y se desarrollan otras ideas importantes que nos permitan entender mejor el tema global.
Saber parar
«Necesito estudiar y no puedo concentrarme». «¿Qué hacer para concentrarse para estudiar durante muchas horas?». ¿Te identificas con estas frases?, quizás lo que necesitas es más bien aprender a parar. La concentración, la atención y la memoria son capacidades cognitivas que se entrenan y mejoran con el tiempo. Para conseguir estas mejoras, lo importante es ser constante y responsable.
Es muy importante para estudiar estar sano/a y en equilibrio. Por tanto, se debe equilibrar el estudio con las demás áreas importantes de la vida.
Fuentes consultadas:
- https://www.informacion.es/sociedad/2015/05/16/trucos-concentrarse-mejor-hora-estudiar-5540081.html
- https://www.psicologia-online.com/como-concentrarse-para-estudiar-y-memorizar-4046.html
- https://www.universia.net/ar/actualidad/orientacion-academica/como-concentrarse-estudiar-10-tecnicas-utiles-1167304.html
Dejar una contestacion