Técnicas para generar ideas: técnica del «Yo Nunca»

Esta semana en el De Què Parlem? descubrimos una nueva técnica para generar ideas y fomentar nuestra creatividad a la hora de crear una historia. Hoy aprendemos la técnia del Yo Nunca. Tranquilos, no se trata del típico juego para emborracharse, pero sí uno para dejar tu mente volar sin necesidad de alcohol.

Así pues, si estás buscando crear una historia y no sabes por donde empezar, te damos unas pistas. Este método no está recogido en ningún manual, pero es uno de los que utilizamos en el DQP para buscar ideas a la hora de crear historias, falcas, etc. ¡Espero que os sirva!

La técnica del Yo Nunca consiste en buscar palabras al azahar para encontrar microhistorias de lo que nunca harías relacionado con esas palabras. Sigue los siguientes pasos:

  1. Busca 3 o más palabras al azahar. Cuántas más palabras, más complejo será. Esas palabras no las debes pensar tú ya que, a la hora de decirlas, tu subconsciente intentará exponerte temas relacionados. Lo ideal es que digas a tres personas diferentes, sin pensar, que te digan una palabra (sustantivo) sin pensar. Si no encuentras a nadie, otra opción es que abras un libro, una revista, una canción o página de internet, o similares y selecciones al azahar sin mirar, una palabra de los textos. Las palabras deben ser substantivos, no sirven los artículos, adverbios…
  2. Una vez tengas las tres palabras (o más), debes construir una frase relacionándolas, empezando con la coletilla “Yo nunca…”. La frase ha de ser lo más creativa posible y relacionada con algo que tú nunca harías, pero relacionando perfectamente los tres elementos (palabras) encontradas. Puedes hacer dos o más frases con las mismas palabras. La idea de forzarte a relacionar las palabras con algo que nunca harías es para forzar a tu mente a abrirse y encontrar nuevos caminos.
  3. Prueba este ejercicio con varios grupos de palabras más. Al final del todo, intenta montar una mini historia donde aparezcan todas las frases que has conseguido (en el caso que hayas hecho varias por cada grupo de palabras, escoge solo una), solo tienes que substituir la coletilla “Yo nunca” por el nombre de tu personaje y acabar de darle forma a la historia, aunque tengas que variar ligeramente la frase.

Ejemplo:

  • Palabras: castillo, plato, chicle // Frase: Yo nunca he hecho un castillo de arena sobre un plato poniendo un chicle de fresa como bandera.
  • Palabras 2: tormenta, móvil, luciérnaga // Frase: Yo nunca he intentado sacar una foto con el móvil a una luciérnaga en plena tormenta de verano.
  • Palabras 3: cabeza, banco, bolsa // Frase: Yo nunca he metido mi cabeza en una bolsa de papel mientras he ido a sacar dinero al banco.

Mini historia:

Leandro desde pequeño es un chico tímido a quién le apasiona la fotografía. Le gusta plasmar el día a día por allí donde pasa, pero nunca podría imaginar lo que le estaría a punto de ocurrir. Una calurosa noche de agosto mientras andaba por el paseo marítimo de su ciudad vio volar algo y, sin dudarlo, se puso a correr tras ello. Cuando se acercó se quedó impresionado y no lo pensó; decidió sacar una foto improvisada con su móvil a esa hermosa luciérnaga en plena tormenta de verano. Estaba tan emocionado con ese momento que la persiguió corriendo paseo abajo… ¿Qué hacía ahí esa luciérnaga? ¿lloviendo y cerca de la playa? Mientras la perseguía y tras esquivar un pedrusco, frenó en seco. Como una aparición fantasmal, iluminada por una farola, encontró algo raro. Sobre un saliente había un extraño objeto; se trataba de un castillo de arena hecho sobre un plato de porcelana azul, que llevaba como bandera un chicle de fresa. ¿Qué hacía ahí? ¿Intacto a pesar de la tormenta? Pensó que esa noche había demasiadas preguntas sin respuesta, así que decidió sacar una foto a tan extraño hallazgo y continuó buscando al insecto, el cuál despareció en la oscuridad de la noche.

Ahora, de adulto, la cosa ha cambiado, o eso pensaba Leandro con su cabeza metida en una bolsa de papel mientras apuntaba con un arma al empleado del banco para que sacase todo el dinero de la caja. Mientras esperaba, una extraña sensación de frio recorrió su cuerpo. En la pared de la sucursal había un cuadro iluminado por una luz tenue que le resultó familiar… se trataba del misterioso castillo de arena que fotografió cuando era pequeño. ¿Qué hacía ahí? ¿Qué está ocurriendo?

¡Espero que os sea de utilidad!

Fuente

  • Elaboración propia del «De Què Parlem?»

Otros artículos

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*