Esta temporada en el «De Què Parlem?» hablamos de creatividad y descubrimos técnicas para fomentar la generación de ideas y estimular la creatividad.
La primera técnica que recomendamos, y la más conocida es la Lluvia de ideas o “brainstorming”.
El “brainstorming” (lluvia de ideas) se basa en ir arrojando ideas al azar sobre el tema elegido, es decir, lo primero que se te venga a la mente, sin juzgar si la idea es mala o buena.
Se trata de una técnica grupal, recomendable para grupos de entre 6 y 12 personas, que tiene como objetivo conseguir que todos los miembros de un equipo expresen sus ideas libremente, prescindiendo de espíritu crítico.
Para que esta técnica sea productiva es conveniente crear un entorno positivo y evitar los juicios negativos. Todos los miembros deben tener siempre presentes cuatro reglas fundamentales que son claves para responder a la pregunta cómo generar ideas creativas o cómo generar ideas de negocio:
- Prohibida la crítica a las ideas.
- Toda idea es bienvenida.
- Intentar lanzar todas las ideas que sean posibles dentro del tiempo que se ha estimado para ello.
- Buscar la asociación de ideas para evitar divagar o perderse por otros caminos.
El coordinador del grupo escribe bien visible a la vista de todos el problema a tratar, y va anotando las ideas que se van proponiendo. Esta persona debe dinamizar y animar al grupo lanzando las preguntas adecuadas para aumentar la creatividad y las propuestas del resto de miembros del equipo
Si llega un momento en el que no se producen más ideas, el coordinador lee las ideas anotadas hasta el momento con el fin de refrescar a los demás miembros del grupo que deben reflexionar sobre ellas.
Para ello, el coordinador, en colaboración con todo el equipo, las ordena por grupos y temáticas para facilitar su análisis y se procede a la priorización y evaluación. Aquí es donde se descartan unas y se destacan otras como válidas. Los criterios para su valoración pueden ser muy variados dependiendo del fin o el objetivo de la pregunta, así como de otras cuestiones como disponibilidad de recursos, factibilidad, plazo de implantación…
Finalmente, una vez aceptadas las ideas, se pueden mejorar, lanzando nuevas preguntas sobre ellas en otra lluvia de ideas.
Dejar una contestacion