Esta semana en el De Què Parlem? descubrimos una nueva técnica para generar ideas y fomentar nuestra creatividad delante de un reto o problema. Hoy aprendemos la técnica de Molière o técnica de los ojos limpios.
La metodología lleva el nombre del poeta y dramaturgo francés Jean-Baptiste Poquelin, más conocido como Molière, aunque la técnica también es conocida como llamada al profano u ojos limpios.
La técnica consiste en exponer nuestra idea con personas que no tienen nada que ver con ella (ajenas al proyecto o idea principal), con el objetivo que nos transmitan lo que piensan y nos ofrezcan su visión y sus matices. Al no estar involucradas en la idea o problema, aportarán una visión externa con “ojos límpidos”, es decir, sin frenos, ni condicionantes, ni prejuicios.
Con cuantas más personas lo hagamos, más opiniones y puntos de vista diferentes tendremos y, por tanto, tendremos una mayor variedad de ideas para seleccionar que darán forma a nuestra idea principal.
A la hora de considerar esta técnica, se recomienda dejar participar a personas de todas las edades, desde niños hasta ancianos, con el objetivo de obtener un abanico de posibilidades más amplio y creativo.
- El proceso es el siguiente:
- Primero debemos describir y plasmar por escrito y con detalle el reto creativo.
- Seleccionamos las personas ajenas al proyecto que participarán en la técnica.
- Hacemos una recopilación de todas las aportaciones e ideas generadas.
- Hacemos una criba y evaluación de las ideas.
- Con las ideas seleccionadas, ya podemos aplicarlas a nuestra idea, problema o proyecto inicial.
¡Nos leemos!
Fuentes y otras técnicas:
Dejar una contestacion