Esta semana en el «De Què Parlem?» te traemos una nueva técnica para fomentar la generación de ideas y estimular la creatividad: la técnica de la Altervista.
¿En qué consiste esta técnica?
La altervista es una técnica muy sencilla que hoy os recomendamos desde el DQP. Esta técnica se puede utilizar para conocer mejor a otra persona, a la competencia o al objeto que tenemos delante.
¿Cómo se aplica?
Esta técnica se recomienda que se haga en grupos de 4 personas durante unos 30 minutos. Una de los componentes del grupo es el “Substituto”, el que se pondrá en el lugar del objeto que queremos estudiar o del cual queremos saber más.
También tenemos a los “Entrevistadores”, que harán las preguntas, y al “Moderador”, que tomará nota de las características e ideas que surjan durante las altervistas, además de moderar el debate.
Una persona del grupo se convierte en el “substituto” y se hace pasar por el objeto de estudio o por la otra persona, obligándose a pensar como ella o, en caso de ser un objeto, se obligaría a pensar como cree que lo haría ese objeto.
Los demás miembros del grupo hacen preguntas al substituto para conocer más internamente al objeto (preguntas de personalidad, motivaciones, problemas, preguntas sobre su físico, preguntas de aspiraciones…). Una vez conocemos más al objeto, podremos encontrar mejores respuestas o ideas, en función del objetivo de la reunión.
Ejemplo
Queremos hacer una campaña publicitaria sobre una percha metálica. Para encontrar ideas creativas sobre qué explicar en el anuncio, lo mejor es “conocer” a esa percha. Así pues, uno de los componentes el grupo la sustituye y empieza a responder las preguntas de los entrevistadores, como por ejemplo:
- ¿Cuál es tu peso?
- ¿Qué opinas de tus vecinas, las perchas de madera? ¿Por qué tu eres mejor?
- ¿Si pudieras elegir, qué tipo de ropa te gustaría que se colgara en ti?
- ¿Qué nos puedes explicar de tu familia?
- ¿Cuál es tu pasado?
- ¿A qué te gustaría aspirar en un futuro?
- ¿En qué ciudad te gustaría vivir?…
Con preguntas de este estilo se pueden obtener ideas para poder realizar el anuncio. Se recomienda que el substituto sea el miembro del equipo con más dotes creativas. También se recomienda cambiar de substituto a los 15 minutos, para así tener dos puntos de vista diferentes sin repetir preguntas.
Fuente:
- Aitor Bernal – De Què Parlem?
Dejar una contestacion