Técnicas para generar ideas: el método de la inversión

En el DQP seguimos potenciando nuestra creatividad y, para ello, esta vez vamos a descubrir algo más sobre la técnica de la inversión para poder generar ideas y encontrar soluciones creativas a nuestros problemas.

Esta técnica consiste en pensar lo contrario a lo lógico de la idea o la solución a esa idea; es decir, consiste en invertir el objeto o su utilización; darle la vuelta a aquello que damos por hecho. Así pues, debemos alterar el sentido del planteamiento dándole la vuelta al foco creativo.

Para que se entienda mejor, lo veremos con un ejemplo:

Ejemplo. Queremos atraer clientes a nuestro restaurante. Si aplicamos ésta técnica, en vez de preguntarnos ¿Qué debemos hacer para atraer clientela? Deberíamos preguntarnos la situación inversa ¿Qué debemos haber para que no venga clientela?

Seguramente encontraremos respuestas como: dar un mal servicio de atención al cliente, servir comida con poca calidad y fría, ensuciar el local, no limpiar los baños, ambiente con exceso de calor, etc.

Una vez tenemos esas respuestas, para conseguir el efecto contrario deberíamos de volver a darle la vuelta: para atraer clientela, debemos dar un buen servicio de atención al cliente, servir comida de calidad y al punto, tener un local limpio y ordenado, limpiar los baños con frecuencia, tener una temperatura agradable…

Cualquier otro ejemplo es válido. Si tu proyecto por ejemplo está dedicado a los zapatos, piensa en gente descalza o en zapatos calzando a gente o que estos son pies en vez de zapatos.

Así pues, con esta técnica estimulamos la generación de ideas a partir del estudio del problema, invirtiendo el planteamiento del mismo para fomentar la creatividad y entender mejor la situación planteada.

¡Nos leemos!

Fuentes y otras técnicas:

Otros artículos

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*