Técnicas para generar ideas: El arte de preguntar

Esta semana en el «De Què Parlem?» te traemos dos nuevas técnicas para fomentar la generación de ideas y estimular la creatividad: la técnica del Arte de preguntar y la técnica del ¿Y si…?.

Técnica 1: Arte de preguntar.

Esta técnica consiste en volver a nuestra época de inocencia y curiosidad. Debemos por tanto ponernos en la piel de un niño en la edad de hacer preguntas. Debemos de cuestionarlo todo.

Alex Osborn, experto en creatividad y creador del Brainstorming, afirmaba que “la pregunta es la más creativa de las conductas humanas.

Para ello, Osborn desarrolló una serie de preguntas para el Brainstorming que puede ser aplicada en la exploración del problema.

El arte de preguntar es la chispa para que aparezcan las ideas más sorprendentes. Seguramente, las preguntas poseen más importancia que las propias respuestas.

Podemos encontrar 5 tipos de preguntas:

  • De apertura, cuyo principal objetivo es alcanzar en mayor número de ideas.
  • Para navegar, que nos ayudan sobre todo a saber si vamos bien orientados.
  • Para inspeccionar, cuyo resultado son principalmente la observación y el análisis.
  • Para experimentar, a través de las ideas que hayan ido surgiendo.
  • De cierre, cuyo principal objetivo es provocar el pensamiento divergente y deben ayudarnos para alcanzar la convergencia y selección de las mejores ideas.

Así pues, crea tu propia batería de preguntas y cuestiónalo todo. Esta técnica es un complemento perfecto para enriquecer al límite cualquier otra técnica de creatividad.


Técnica 2: ¿Y si…?

Por otro lado y relacionada con el Arte de preguntar, podemos encontrar la técnica del «¿Y si…?»

Muchas veces nos parece que algo es descabellado a primera vista, pero, tras analizarlo y trabajarlo, ya no lo es tanto y empieza a tener sentido. Por lo tanto, esta técnica consiste en hacer hipótesis o crear situaciones con frases que empiecen por “¿Y si…?».

Por ejemplo, en los inicios del software de comunicación Skype, se plantearon la siguiente pregunta: ¿Y si las llamadas internacionales fueran completamente gratuitas? Lo que ahora puede parecer algo normal y ya es una realidad, en aquel entonces no lo era y esta pregunta no tenía prácticamente ningún sentido, por el contexto; ya que las llamadas internacionales eran de pago y a precios elevados.

Así pues, esta técnica puede ser el punto de inicio de una idea que puede ser revolucionaria.

Fuentes:

Otros artículos

1 comentario

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*