Esta semana en el DQP nos ponemos las pilas y os presentamos una tabla de ejercicios… ¡para ejercitar un poco el cuerpo de manera diferente! Lo vamos a hacer por signo del zodiaco. Os recomendamos hacer una rueda empezando por vuestro signo y cada día probar un ejercicio diferente. Al final del artículo, encontraréis los enlaces a las fuentes y otras páginas con recomendaciones de ejercicio.
Propuesta de ejercicios por signo de zodiaco
Aries
Lo primero que vamos a hacer, es ejercitar la lengua. La lengua se puede ejercitar de muchas maneras durante el día, pero te recomendamos un ejercicio matutino o antes de empezar cualquier charla. Con este ejercicio ¡evitarás que se te trabe la lengua y vocalizarás mejor!
Saca y mete la lengua manteniendo la boca abierta y sin rozar los dientes. Luego con la lengua fuera de la boca ensancharla y estrecharla alternativamente. Repite el ejercicio 10 veces. Seguidamente coloca toda la lengua en el paladar y mantenerla durante 10 segundos mientras se abre y cierra la boca. La punta de la lengua no debe tocar los dientes (pon el pulgar debajo de la barbilla para notar la fuerza que haces). Repite el ejercicio 10 veces.
Por último, toca repetidamente con la punta de la lengua la ‘montaña’ del paladar. Después lleva la punta de la lengua desde la ‘montaña’ hacia atrás varias veces y termina haciendo el caballo con la lengua, es decir, chasquear la lengua.
Tauro
Mientras Aries ejercita la lengua, a ti te toca ejercitar los parpados que te van a servir para fortalecer los músculos de alrededor los ojos, retrasando los efectos del paso del tiempo sobre los párpados.
Abre y cierra los ojos. Para ganar en efectividad los tienes que cerrar con fuerza y abrirlos poco a poco durante 5 segundos. A continuación, presiona las cejas. Para ello coloca los dedos índices sobre las cejas y hacer presión hacia abajo. Mientras tanto, tienes que intentar levantar las cejas haciendo toda la fuerza posible. Repite el ejercicio unas 15 veces.
Seguidamente, mueve los ojos en el sentido de las agujas del reloj. Para realizar este ejercicio tienes que sentarte manteniendo espalda y cuellos bien erguidos y hacer círculos con la mirada, siguiendo la dirección de las agujas del reloj y al contrario. Repetir unas 5 veces a cada lado. Por último, estira la piel hacia atrás. Tienes que colocar varios dedos de las manos en las dos sienes y estirar la piel hacia atrás, al mismo tiempo que abres y cierras los ojos repetidamente y con rapidez. Repite el ejercicio 10 veces.
Géminis
Tu ejercicio consiste en intentar mover las orejas. Es broma. En tu caso vamos a ejercitarlas y a prender a darnos masajes. La oreja no es sólo un órgano para escuchar los sonidos del exterior, sino también un órgano del equilibrio.
Frota las dos manos para calentarlas y luego frota suavemente las orejas con tus palmas de arriba hacia abajo. Luego frótalas con un movimiento circular de adelante hacia atrás hasta que las orejas se enrojezcan y se sientan calientes. Con el pulgar y el dedo índice tira suavemente de los dos lóbulos hacia abajo 50 veces, después tira hacia adelante y hacia atrás otras 50 veces. Inserta el dedo meñique en los canales externos, rota el dedo hacia un lado y el otro unas 50 veces. Para ir acabando, aprieta y suelta rápidamente, como golpeteos de tambor. Hazlo 50 veces. Por último, cierra los cuatro dedos y colócalos detrás de las orejas. Empuja suavemente hacia delante y relájate. Repite 50 veces.
También hay masajes de orejas específicos para ayudar a prevenir enfermedades y dolencias:
- Con el pulgar y el índice masajea y moldea el trago de la oreja (sobresaliente cartilaginoso, que se sitúa en anterior a la apertura de la oreja) hasta que se sienta dolor y se hinche. Esto previene los dolores de cabeza, mareos, insomnio, enfermedades de vasos sanguíneos del cerebro y desórdenes cerebrales.
- Con el dedo índice, masajea la parte posterior del lóbulo. Esto puede prevenir los resfríos, rinitis, faringitis, palpitaciones, dolor de cabeza y mareos.
- Con el dedo índice frota la parte posterior de la oreja. Esto genera calor y reduce la presión sanguínea; despeja el cerebro y la vista.
Cáncer
Y ahora llega tu turno. En tu caso vamos a trabajar el cuello y la cabeza. Vamos a empezar por una rotación activa del cuello. Normalmente el cuello se trabaja durante unos 10 o 15 minutos y debe incluir un calentamiento activo.
Para comenzar, acuéstate boca arriba con las rodillas flexionadas y las plantas de los pies apoyadas en el suelo. Mantén alineadas las orejas, los hombros y las caderas, pero no empuja la parte inferior de la espalda contra el suelo. Apoya las manos en la pelvis. Respira hondo y relájate. Usa los músculos del cuello para girar la cabeza hacia un lado hasta sentir el estiramiento en los músculos. No levantes o repliegues la barbilla mientras giras la cabeza. Sostén la posición durante 5 segundos. A continuación, gire la cabeza hacia el otro lado. Repite el ejercicio 5 veces en cada lado.
Vamos ahora a fortalecer el cuello. Estos ejercicios te ayudarán a mantener un cuello fuerte y sano y a evitar que la zona se cargue y se lesione.
Vamos a empezar con una rotación de cabeza, marcando un «no» (de derecha a izquierda), durante unos 30 segundos. Para darle más intensidad y generar más fuerza, haremos presión con nuestra mano en dirección contraria al movimiento de nuestra cabeza y lo aguantaremos durante 5 segundos. Haremos 10 repeticiones. Ahora rotaremos la cabeza, pero, en esta ocasión, marcando un «sí» durante 20 segundos. Para darle más intensidad y generar más fuerza, haremos presión con nuestra mano en dirección contraria al movimiento de nuestra cabeza y aguantaremos esta presión durante 5 segundos más. Realizaremos 10 repeticiones. Siguiendo con la rotación de la cabeza, formaremos un giro completo, teniendo cuidado en la parte cervical de no llevar la cabeza muy para atrás, ya que nos podemos hacer daño. Haremos 10 repeticiones.
Ahora nos colocaremos con el cuerpo totalmente estirado en el suelo, solamente con apoyo de pies y con las rodillas elevadas. Llevaremos la barbilla al pecho y la mantendremos durante 5 segundos. Este movimiento lo haremos 10 veces. Seguidamente y en la misma posición, intentaremos llevar la oreja al hombro, manteniendo la cabeza un pelín inclinada hacia delante. Iremos intercalando 10 series hacia un lado y 10 hacia el otro. Para generar más intensidad haremos pausas de 5 segundos al llegar a tocar la oreja con el hombro.
Leo
Llega el momento de trabajar y relajar las cervicales para evitar dolores de cabeza y mareos.
Lo primero que vamos a hacer es deshacer los nudos. Para ello vamos a destensar la zona cervical. Estírate en el suelo con las piernas flexionadas. Coloca una pelota de tenis detrás del cuello. Hazla rodar hacia arriba y hacia abajo durante 5 minutos.
Seguidamente, vamos a relajar el cuello. Levanta el brazo y apoya la mano cerca de la oreja contraria. Inclina la cabeza hacia el lado del brazo elevado, mirando a la axila y empujando suavemente con la mano, sin rebotes. Repite 5 veces a cada lado.
Por último, vamos a aliviar la rigidez. Para ello, apoya una toalla en la base del cráneo y cógela por los extremos. Inclina la cabeza un poco hacia atrás y ofrece resistencia estirando de la toalla. Vuelve a la posición inicial.
Virgo
¡Prepara tus manos y tus dedos! Vamos a ejercitarlos. Estirar los dedos tiene muchos beneficios para la salud puesto que no estiramos las manos con regularidad. Con un ejercicio breve y efectivo, puedes ayudar a aumentar el rango de movimientos de los dedos, mejorar la flexibilidad de la articulación de la muñeca y aliviar el dolor.
Levantamiento básico de dedos. Coloca tu palma en una mesa o en otra superficie plana en una posición doblada. Ahora, endereza suavemente los dedos sin sostenerlos para que la palma se aplaste por completo y puedas sentir en el centro la superficie sobre la que descansa. Mantén la palma contra la superficie durante 30-60 segundos y suelta. Repite este ejercicio 4 veces para cada mano, con un descanso de 20-30 segundos entre cada vez.
Estiramiento de dedos. Estira los dedos hacia atrás. Primero toma con una de tus manos 4 dedos de la mano contraria (excluyendo el pulgar) y estíralos hacia atrás.Mantén la posición por 10 segundos y luego haz lo propio con el pulgar. Repite el ejercicio con tu otra mano.
Ejercitando el pulgar. Este ejercicio fortalece tus manos, en especial los dedos, debido al esfuerzo que estos realizan. Para empezar, junta el pulgar con el dedo índice de cualquiera de tus manos. Apriétalos tan fuerte como puedas, pero sin que te cause dolor. Mantén la posición por 5 segundos y luego procede a hacer lo mismo con el resto de los dedos. Se recomiendan 3 repeticiones de este ejercicio en cada uno de los dedos.
Ganando fuerza. Apretar pelotas suaves no solo es bueno para las manos, sino también para disminuir la carga de estrés. Al hacer este ejercicio ayudas a tus manos y a tu mente a la vez. Si lo realizas con frecuencia aumentará tu fuerza de agarre. La pelota debe ser un poco más pequeña que la palma de tu mano, para que tengas un agarre cómodo. Puedes probar con una plastilina en caso de no tener pelota. Toma con la mano el objeto esférico escogido, aprieta lo más fuerte que puedas y relaja tus dedos intermitentemente durante 10 segundos. Realiza 3 series por cada mano.
Ganando movilidad. Apoya las manos sobre una pelota de tenis, colócalas una sobre otra. Deja que el peso de tu cuerpo caiga suavemente sobre la pelota. Haz rodar la pelota en todas direcciones, delante, atrás, hacia los lados, y ve sintiendo como se mueven tus muñecas y como se masajea la palma de la mano y la «almohadilla» de los dedos.
Libra
Llega el turno de nuestros Brazos y hombros.
Trabajar nuestros trapecios. Son músculos que suelen sufrir mucho cuando entrenamos hombros, además, es una zona en la que suele acumularse mucha tensión, y sobre la que ponemos mucho peso cada día, al llevar bolsos o mochilas colgados. Sitúate de pie o sentado con la columna lo más recto posible, ahora sube los hombros todo lo que puedas, para volver a bajarlos, también todo lo que puedas, pasados unos segundos, realiza este movimiento las veces que necesites, pero, ¡Ojo! No te eches hacia delante, siempre recto.
Ejercitando los Bíceps. Otro de los ejercicios clásicos, en este caso para trabajar los bíceps. Colócate de pie con las rodillas ligeramente flexionadas y toma en cada mano una mancuerna. Si no tienes mancuernas, puedes utilizar paquetes de legumbres o rellenar unas botellas con tierra. Dobla tus codos mientras acercas tus muñecas a los hombros, y baja despacio. Cuidado con: separar los codos del cuerpo (durante todo el movimiento deben estar pegados a tus costados) y arquear la espalda hacia atrás para mover el peso (la espalda debe mantenerse recta y erguida).
Press de hombros. Otro de los ejercicios más utilizados para trabajar los hombros es el press de hombro o press militar, en el que levantamos el peso por encima de nuestra cabeza. Colócate de pie con las rodillas ligeramente flexionadas (también se puede realizar sentada en una silla) coge una mancuerna o botella en cada mano y colócalas a la altura de las orejas. Desde ahí, empújalas hacia el techo por encima de tu cabeza hasta estirar los brazos y vuelve a la posición inicial. Cuidado con: arquear en exceso la espalda al subir el peso. Si haces el ejercicio sentada en una silla, la espalda no debe despegarse del respaldo.
Elevaciones laterales para hombros. Los hombros quedan al descubierto siempre que llevamos una camiseta de tirante, así que merece la pena mantenerlos en forma. Colócate de pie con las rodillas ligeramente flexionadas y una mancuerna (o botella) en cada mano. Elevamos los brazos lateralmente hasta que nuestro hombro, codo y muñeca estén alineados y se encuentren paralelos al suelo. Cuidado con: llevarte los hombros hacia las orejas. Recuerda que tus hombros deben mantenerse siempre atrás y abajo, sacando pecho ligeramente.
Escorpión
¡A por las piernas!
Ejercitando los gemelos. Colócate de pie con las piernas separadas a la altura de los hombros y las rodillas ligerísimamente flexionadas. Ponte de puntillas y vuelve despacio a la posición inicial. Una vez hecho, ahora túmbate boca arriba en el suelo y coloca las piernas sobre una mesita, silla, cama o similar. De tal manera que estén en alto pero que puedas mover bien los pies. Estira el pie de tal manera que los dedos traten de señalar la dirección contraria a donde está tu cabeza. A continuación, haz exactamente lo contrario: intenta que tus dedos señalen tu cabeza.
Ejercitando los cuádriceps. Colócate de pie con las piernas juntas, las manos en la cintura y la espalda recta. Adelanta el pie derecho y flexiona la pierna derecha poco a poco de tal manera que vayas bajando hasta formar un ángulo de 90 grados. Mantén unos pocos segundos esta posición y vuelve a la inicial. Haz lo mismo con la otra pierna. Ahora vamos a hacer unas sentadillas. Para ello hay que abrir las piernas un poco más que lo que marcan los hombros. Con la espalda recta hay que ir doblando las piernas poco a poco hasta que queden en paralelo con el suelo. Subir lentamente sin llegar a estirar las piernas por completo y repetir hasta completar la tabla.
Desplazamientos laterales. Los desplazamientos laterales nos ayudan a tonificar los músculos de las piernas. Ponte en pié, con la espalda erguida, los pies juntos y las manos en la cintura. Separa una de las piernas de forma lateral, de tal modo que la rodilla de la pierna contraria quede ligeramente flexionada. Si quieres hacerlo más completo, al hacer la flexión baja los glúteos como haciendo una sentadilla. A continuación, regresa a la posición inicial y repite la actividad con la otra pierna. Haz 10 repeticiones por cada lado.
Por último, vamos a hacer unas estocadas. Las estocadas sirven para complementar el ejercicio anterior y, de forma adicional, te pueden ayudar a mejorar el equilibrio y la coordinación. Ponte en pié, con las manos sosteniendo la cintura o detrás del cuello. Luego, pon una pierna flexionada hacia adelante y, al mismo tiempo, envía la otra pierna hacia atrás, de modo que las rodillas queden casi tocando el piso. La pierna de adelante queda formando un ángulo de 90º y, en esta posición, se bajan los glúteos junto a la pierna de atrás. Levántate con un movimiento lento y repite el ejercicio con la pierna contraria. Se aconseja realizar 3 series de 10 repeticiones por cada pierna.
Sagitario
Tú vas a ejercitar la parte que nos hace mantenernos en pie: los pies.
Separación de los dedos. Sentado, separa todos tus dedos de los pies hasta donde sea cómodo. Mantener durante cinco segundos. Repite 10 veces. Este movimiento te ayudará a ganar control sobre los músculos de tus dedos. Puedes hacerlo más difícil colocando una banda de goma alrededor de los dedos de cada pie.
Extensión de los dedos del pie. Siéntate y coloca el pie en el muslo opuesto. Coge los dedos de los pies con una mano y tira de ellos hacia el tobillo, hasta que sientas un estiramiento en la parte inferior de tu pie y en el cordón del talón. Masajea el arco de tu pie con la otra mano durante el estiramiento. Mantener durante 10 segundos.
Levantar, apuntar y rizar. Sentado, mantén los dedos de los pies planos sobre el suelo y levanta los talones hasta que solo las puntas de tus pies toquen el suelo. Mantener durante cinco segundos. Apunta con los dedos de los pies de modo que solo los extremos de los dedos grande y segundo toquen el suelo. Mantener durante cinco segundos.
Coger objetos. Coloca una toalla de cocina o de mano en el suelo frente a ti. Coloca los dedos de un pie en el extremo de la toalla y arrúgalos para tirar la toalla hacia ti. Repite cinco veces con cada pie. Este ejercicio fortalecerá los músculos en la parte superior de tus pies y dedos. Puedes aumentar la dificultad de este ejercicio colocando un peso pequeño en el extremo de la toalla.
Rodar pelota o botella. Coloca una pelota de tenis en el suelo cerca de tus pies. Pon tu pie encima de la pelota de tenis y hazla rodar, aumentando o disminuyendo la presión según sea necesario. Rodar durante dos minutos con cada pie. Este ejercicio aliviará el dolor de arco y los síntomas de la fascitis plantar. También puedes usar una botella de agua congelada si no tienes pelotas de tenis a mano. Mantén el talón alejado del suelo y mueve los dedos de los pies hacia abajo para que la parte superior de los dedos toque el suelo. Mantener durante cinco segundos.
Tramo de Aquiles. Colócate frente a una pared, con los brazos extendidos y las palmas en la pared. Pon un pie detrás de ti con la rodilla recta y dobla la rodilla sobre la otra pierna, ambos talones deben quedar planos en el suelo. Inclínate hacia delante desde las caderas hasta que sientas un estiramiento en el tendón de Aquiles y el músculo de la pantorrilla. Mantén el estiramiento durante 30 segundos y repite tres veces. Cambia de piernas y repite. Repite cada posición 10 veces en cada pie. Este estiramiento también es bueno para prevenir o tratar los síntomas de la fascitis plantar, que causa dolor en el talón.
Capricornio
Sé que puedes, así que tu empiezas por el abdomen y los pectorales.
El ejercicio para aumentar los pectorales es hacer flexiones. Es uno de los ejercicios más tradicionales y que mejor funcionan para fortalecer esta parte del cuerpo. Para hacerlas, tendrás que tumbarte boca abajo y apoyar las palmas contra el suelo a la altura de los hombros. Tendrás que mantener la espalda recta y las piernas estiradas y juntas; en esta posición tendrás que elevar todo tu cuerpo de forma paralela al suelo y bajarlo de nuevo pero sin llegar a tocar el piso.
Ejercitando Abdominales. Para fortalecer la zona baja del vientre tan solo has de tumbarte sobre una esterilla y elevar las piernas de forma paralela al suelo. Este ejercicio no requiere ningún otro tipo de movimiento más que el de mantener las piernas lo más próximas al suelo que puedas. Aguanta 15 segundos, descansa y haz 2 series más. Sobre todo, el truco para hacer buenas abdominales no consiste en hacer muchas y muy rápido sino que sientas cómo trabajan los músculos y que vayas despacio subiendo y bajando el cuerpo. Al principio te costará llegar incluso a 10 pero ya verás cómo, poco a poco, irás cogiendo el ritmo y cada vez te sentirás más ágil y fuerte.
Otro ejercicio para hacer abdominales en casa consiste en el siguiente. Tienes que tumbarte sobre una esterilla, mirando hacia arriba, piernas estiradas y juntas, levanta las piernas el máximo posible a la vez que intentas tocar con los brazos las piernas. Sobre todo, no fuerces las cervicales ni despegues el tronco del suelo pues, de esta manera, harás que los músculos de la zona trabajen mejor.
Acuario
¡Acuario! ¡Prepara tus caderas y cintura!
Elevación de cadera. Recostada boca arriba, con las piernas flexionadas, eleva tu cadera y coloca tus manos en tus tobillos, hasta que tu cuerpo quede elevado pero descansando la espalda. Notarás una leve presión en tu cadera y zona de los glúteos, lo que significa que esos músculos están trabajando y tonificándose. Inicia manteniendo cada elevación por 10 segundos y luego incrementa.
Steps-Ups. Para ejecutar este ejercicio, tendrás que pararte delante de un banco, silla o superficie ligeramente elevada. A continuación, da un paso con el pie izquierdo y empújate para levantar el pie derecho del suelo. Flexiona la pierna derecha y sube la rodilla hasta la altura de la cintura antes de invertir el movimiento dando un paso atrás con el pie derecho seguido por el izquierdo. Por último, repite el ejercicio pisando con tu pie derecho. Continúa alternando de esta manera. Realiza cuatro series de 12 repeticiones.
Torsiones. Son ejercicios para fortalecer y reducir la cintura y cadera. Una primera serie de torsiones consiste en separar las piernas ligeramente y girar la cintura lo máximo posible hacia la derecha y luego hacia la izquierda, veinte veces con las manos sobre las caderas, otras veinte con las manos en la nuca y, otras tantas veces con los brazos en cruz.
Piscis
Ahora una parte de las más delicadas, la espalda.
Cat-Camel. Este ejercicio es suave y se basa en mejorar el control que tienes sobre toda tu columna vertebral. Ponte sobre una esterilla de rodillas. Luego, con los brazos estirados y las manos recta sobre la esterilla tienes que redondear y arquear la columna muy despacio y sin llegar a forzar. Procura movilizar la columna vértebra a vértebra.
A continuación, nos tumbamos en el suelo e intentamos apoyar la mayor parte de la espalda en él. Flexionamos las rodillas y apoyamos los pies. Una vez hecho esto, las elevamos hasta nuestro pecho y mantenemos esta posición, bajándolas lentamente hasta la posición inicial tras varios segundos.
Después, Separa los pies, sin doblar las rodillas, y coloca las manos en la parte baja de la espalda. Aprovecha este punto de sujeción para inclinarte hacia atrás lentamente y mantén la posición durante varios segundos. Repite el movimiento, al menos, 4 veces más.
Seguidamente, pega la espalda a la pared, separar nuestras piernas a la altura de los hombros y bajar suavemente en línea recta, hasta alcanzar un ángulo recto con las rodillas. Tanto la bajada como la subida debe realizarse lentamente, con suavidad.
Por último, túmbate boca arriba y apoya las manos a tu costado firmemente. Eleva una pierna y mantenla en el aire 10 segundos. Si nos resulta difícil hacerlo con la otra pierna recta, podemos doblar la rodilla y apoyar la planta del pie en el suelo, mientras elevamos la contraria.
Ofiuco
Y seguimos con el nuevo signo del zodiaco, Ofiuco. A partir del 2011 la Unión Astronómica Internacional fijó la posición de un decimotercero signo bajo el nombre de Ofiuco (Ophiuchus) como constelación en la línea zodiacal, tema que se venía tratando desde 1930. Con este signo se cambia las fechas y las demás asignaciones. Así que tú decides si te quedas con el tuyo de toda la vida o descubres cuál es tu signo.
En tu caso, vamos con unos ejercicios para mejorar el aspecto de la nariz.
Presiones laterales. Este ejercicio te ayudará a fortalecer los músculos de la nariz para que se vea más estrecha. Lo único que tienes que hacer es respirar profundamente y aguantar el aire. Coloca cada dedo índice a un lado de la nariz y presiona. Exhala con fuerza y suelta los dedos. Haz lo mismo unas 10 veces y notarás los resultados.
Cerrar un orificio nasal. Comienza por bloquear la fosa nasal izquierda y, a continuación, respira profundamente a través de la derecha mientras mantienes la izquierda cerrada unos 5 segundos. Ahora repite el mismo procedimiento cerrando el orificio derecho. Haz 3 series de 10 repeticiones y verás cómo poco a poco notas una mejoría.
Presiones en el puente. Hacer este ejercicio te ayudará a fortalecer los cartílagos y los músculos del puente de la nariz, esto evitará que pierda su forma con la edad. Para ello, coloca la punta del dedo justo debajo de la punta de la nariz, aplica una suave presión hacia arriba haciendo que la nariz se arquee un poco. A continuación, contrae los músculos para aplicar la fuerza opuesta al dedo índice.
Pez globo. Coge bastante aire y atrápalo en la boca como si fueses un pez globo. Muévelo de lado a lado durante unos 10 o 15 segundos. Haz este ejercicio un par de veces al día y notarás un cambio en tu nariz y en las líneas de expresión del rostro.
Masajes circulares. Masajear los músculos de la nariz también puede ayudarte a mejorar su aspecto en gran medida. Para ello acuéstate o reclínate y realiza sobre ella pequeños movimientos circulares. Deben ir desde la parte superior de la nariz hasta la punta. Masajea durante unos 5 minutos y, además de notar un cambio en su forma, verás cómo se reducen tus dolores de cabeza y ataques de sinusitis.
Cetus
Símbolo desconocido
Y acabamos con el último signo. Sí, último; y es que según los investigadores de la NASA hay 14 signos del zodiaco, siendo el último descubierto Cetus. Y lo mismo que Ofiuco, entra en la web y descubre más sobre él.
Y, por último, pero no menos importante, vamos a trabajar nuestro equilibrio corporal. No necesitarás emplear ninguna herramienta. Parte de una posición inicial en la que estés de pie y con las piernas juntas. Entonces, inclina el tronco hacia adelante elevando los talones. Aguanta el máximo de tiempo que puedas sin tocar el suelo con todo el pie. Haz 10 repeticiones.
Seguidamente ponte de pie y coloca un pie justo delante del otro, de modo que se toquen. Entonces, eleva los talones de los dos pies todo lo que puedas, manteniendo la posición el máximo de tiempo. Haz 15 repeticiones.
Finalmente ponte de rodillas sobre una esterilla, apoyándote también con las dos palmas de las manos en el suelo. Entonces, levanta los pies y una de las manos, de modo que el único contacto con el suelo sean las dos rodillas y la otra mano. Mantén la posición 10 segundos y haz 10 repeticiones con cada mano.
Recordar, empezad por los ejercicios de vuestro signo, y al día siguiente hacer el que tenéis a continuación, hasta completar la rueda.
¿Cómo queda tu signo con los dos nuevos, Ofliuco y Cetus?
Más información sobre los signos del zodiaco clásicos:
¡Saludos!
Fuentes:
- https://www.horoscoposhoy.net
- http://www.numerologia.com.es
- https://cuestione.com
- http://elhoimleafar.blogspot.com
- https://www.elmundo.es
- http://diarioecologia.com
- https://educacion.uncomo.com
+ Ejercicios con la lengua:
- https://www.guiainfantil.com/salud/logopedia/ejercicios-con-la-lengua-para-que-los-ninos-hablen-bien/
- https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/ejercicios-con-la-lengua.html
+ Ejercicios para los parpados:
- https://www.clinicabaviera.com/blog/parpados-caidos-ejercicios-para-tonificarlos/
- https://es.theepochtimes.com/como-masajear-tus-orejas-para-mejorar-la-salud_74470.html
- https://www.fisioterapia-online.com/articulos/ejercicios-estiramientos-y-automasajes-para-aliviar-los-dolores-de-cabeza-o-migranas
+ Ejercicios para la cabeza, cuello y cervicales
- https://www.marie-claire.es/belleza/fitness/fotos/tabla-de-ejercicios-para-hacer-en-la-oficina/rodar-hacia-delante
- https://tusdudasdesalud.com/fitness/ejercicios-fortalecer-cuello/
- https://tivoli.es/ejercicios-para-fortalecer-la-cervical/
- https://www.fairview.org/patient-education/89944
- https://okdiario.com/salud/ejercicios-fortalecer-cuello-3546648
- https://www.cuerpomente.com/salud-natural/ejercicios/mejores-ejercicios-aliviar-dolor-cervicales_4375/1
+ Ejercicios para manos y dedos
- http://www.asapar.com/manos.htm
- https://www.todo-mail.com/content.aspx?emailid=13091
- https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-dolor-manos-seis-ejercicios-sanarlas-20160811065940.html
- https://www.sabervivirtv.com/medicina-general/ejercicio-dolor-manos-munecas_750/3
- https://mejorconsalud.com/fortalece-tus-manos-con-estos-5-ejercicios/
+ Ejercicios las piernas y glúteos
- https://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/vida-activa/ejercicios-especificos-para-fortalecer-las-piernas-en-casa-6004
- https://mejorconsalud.com/5-ejercicios-las-piernas-puedes-casa-sin-material-gimnasio/
- https://www.ocu.org/salud/bienestar-prevencion/consejos/ejercicios-para-piernas#
+ Ejercicios los brazos y hombros.
- https://mejorconsalud.com/brazos-mas-tonificados-ejercicios-en-casa/
- https://www.trendenciashombre.com/fitness/entrena-tus-brazos-en-casa-usando-solo-tu-propio-cuerpo
- https://www.trendencias.com/belleza/7-ejercicios-para-tonificar-brazos-en-casa
- https://www.hola.com/belleza/galeria/20161201111128/ejercicios-para-tonificar-brazos-en-casa/6/
+ Ejercicios los pies.
- https://www.podoactiva.com/es/blog/8-ejercicios-para-cuidar-y-fortalecer-tus-pies-sin-salir-de-casa
- https://escueladerunning.com/fortalecer-pies-ejercicios/
- https://www.escuelamans.com/ejercicios-para-fortalecer-los-pies/
+ Ejercicios de abdominales y pectorales.
- https://www.trendenciashombre.com/fitness/siete-ejercicios-para-fortalecer-tu-pecho-en-casa-sin-equipamiento-especifico
- https://deporte.uncomo.com/articulo/ejercicios-para-pectorales-sin-ir-al-gimnasio-40199.html
- https://deporte.uncomo.com/articulo/como-hacer-ejercicios-abdominales-en-casa-16997.html
- https://www.trendenciashombre.com/fitness/los-mejores-ejercicios-para-trabajar-el-abdomen-si-eres-principiante
+ Ejercicios de caderas y cintura
- https://www.actitudfem.com/belleza/nutricion-y-ejercicio/ejercicio-y-rutinas/7-ejercicios-para-tonificar-cintura-y-cadera-que-puedes-hacer-en-casa
- https://www.esquirelat.com/deportes/5-ejercicios-para-fortalecer-tu-cadera-y-ser-mejor-en-la-cama/
+ Ejercicios de espalda
- https://vivirmasymejor.elmundo.es/muevete/6-ejercicios-para-aliviar-el-dolor-de-espalda
- https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-12-02/los-8-ejercicios-que-te-van-a-curar-el-dolor-de-espalda-segun-la-clinica-mayo_515551/
- https://elpais.com/elpais/2020/03/23/buenavida/1584945559_995642.html
- https://www.domyos.es/consejos/4-ejercicios-fitness-contra-el-dolor-espalda-a_286600
- https://es.m.wikihow.com/trabajar-tus-m%C3%BAsculos-de-la-espalda-en-casa
- https://www.menshealth.com/es/fitness/a31804305/entrenar-espalda-trucos-ejercicio-casa/
- https://entrenar.me/blog/ejercicios-en-casa-2/10-ejercicios-para-tonificar-la-espalda-en-casa/
+ Ejercicios de nariz
- https://rolloid.net/5-trucos-y-ejercicios-para-mejorar-el-aspecto-de-tu-nariz-y-hacerla-mas-bonita-en-5-minutos/
- https://www.enplenitud.com/gimnasia-facial-para-afinar-estrechar-y-respingar-la-nariz.html#.XqwtE5lS82w
+ Ejercicios de equilibrio
Dejar una contestacion