Consejos para pasar los días de calor
En temporada de verano es muy importante tener en cuenta el calor y los efectos que pueden causar en nuestra salud.
Durante esta época se incrementa los efectos asociados a la exposición a temperatura ambiental alta, como por ejemplo golpes de calor, insolación y otras lesiones en la piel; apareciendo más sofocos y deshidratación.
Así pues, es importante seguir los siguientes consejos:
- Toma más líquidos de los que acostumbras (agua y zumo de frutas); no esperes a tener sed para beberlos.
- Evita la ingestión de líquidos con cafeína, refrescos azucarados o bebidas alcohólicas, ya que te hacen perder más líquidos corporales y favorecen a la deshidratación.
- Se recomienda comer ensaladas completas y fruta fresca. Evitar las comidas copiosas, así como platos calientes y los que aportan muchas calorías.
- Permanece en lugares frescos, a la sombra y si es posible pasar al menos dos horas en un lugar climatitzado (centro comercial o biblioteca pública). Procurar mojarse la cara e incluso la ropa o tomar una ducha o un baño fresco
- En verano, utiliza ropa ligera (sobre todo algodón) y con colores claros. Durante las horas de sol, si se sale a la calle, utiliza gorra o sombrero para protegerte del sol.
- Evita exponerte al sol durante las horas de mayor radiación solar (entre las 12:00 y las 16:00h). Elige las primeras horas del día o por la tarde para llevar a cabo tus actividades al aire libre y deportivas.
- Nunca te quedes en un vehículo estacionado o cerrado en pleno sol.
- Cerrar las persianas de las ventanas durante las horas de sol. Por la noche, abrir las ventanas para que corra el aire y se refresquen las estancias.
- Se recomienda refrescarse con duchas y toallas humedecidas. En la calle, se pueden aprovechar las fuentes para refrescarse la cara.
- En caso de ver a alguna persona con algún síntoma de agotamiento por calor o por golpe de calor, procurar ponerla a la sombra en un lugar fresco y refrescarla: darle agua fresca, mojarla (manguera, ducha o bañera, toalla blanda), abanicarla y solicitar atención médica urgente.
¿Qué síntomas tiene un golpe de calor?
- Temperatura corporal muy alta (por encima de 40ºC)
- Piel enrojecida, caliente y seca (sin sudor)
- Sed intensa
- Pulso rápido
- Dolor de cabeza
- Náuseas
- Convulsiones
- Somnolencia o pérdida de conciencia
Grupos de riesgo
- Gente mayor, especialmente el grupo por encima de los 75 años
- Personas con determinadas circunstancias sociales: aislamiento, soledad, pobreza…
- Personas con discapacidades físicas o psíquicas y limitaciones de movilidad o dependencia
- Personas con enfermedades crónicas: cardiorespiratorias, diabetes, hipertensión arterial, enfermedades hepáticas, Parkinson, obesidad, carencia de peso…
- Personas que toman medicaciones especiales: tranquillizantes, antidepresivos, psicotrópicos o diuréticos…
- Bebés y niños menores de 4 años
¿Cómo tratar el golpe de calor?
El golpe de calor es una emergencia médica y requiere atención médica urgente. Por lo tanto, hay que avisar a los servicios de emergencias (112). Tan pronto se tengan estos síntomas o veamos que alguien los padece, conviene:
- Parar lo que se esté haciendo e hidratarse
- Buscar una zona fresca, con sombra
- Ponerse en posición estirada boca arriba o semisentado
- Aplicar agua fría sobre la piel o la ropa
- Aflojarse o sacarse la ropa
- Beber agua fría o líquidos frescos
- Evitar el alcohol y la cafeína
En caso de estar ayudando a una persona que ha sufrido un golpe de calor, puedes seguir estos pasos pero sólo hay que darle líquidos frescos en pequeños sorbos si la persona está consciente y puede tragar correctamente.
Podéis encontrar más información en la Agència de Salut Pública de Catalunya (ASPCAT)
Fuentes:
Dejar una contestacion