Receta refrescante: Helados de sandía caseros

Esta semana en el DQP Summer, traemos dos nuevas recetas refrescantes, ¡helados de sandía caseros! En primer lugar veremos helados de sandía y menta y en segundo lugar, polos de sandía, limón y kiwi.

RECETA 1: Helado de sandía y menta

Ingredientes para 4 personas

  • 1 kilo de pulpa de sandía (sin pepitas)
  • 200 g de azúcar
  • Unas hojas de hierbabuena

Elaboración

  1. Mezcla todos los ingredientes, y tritúralos con la ayuda de una batidora.
  2. Cuando todo esté hecho una mezcla homogénea, rellena los moldes de polo con la mezcla y mete en el congelador.
  3. Cuando hayan pasado unas 2 horas y estén a medio congelar, ponles el palo, y deja que se terminen de congelar por completo.

Como ves, estos polos son muy fáciles y rápidos de hacer, tan solo necesitarás unos moldes para helados, sandía y menta.

Fuente: https://www.recetin.com

RECETA 2: Polos de sandía, limón y kiwi

Ingredientes para 8 raciones

Capa de sandía:

  • 350 g de sandía, cortada en trozos y quitadas las semillas
  • 50 g de azúcar (5 cucharadas de azúcar)
  • zumo de medio limón
  • 1 puñado de chips o bolitas de chocolate

Capa de limón:

  • zumo de medio limón (unos 50 ml)
  • 150 ml de agua muy fría
  • 2 cucharadas colmadas de azúcar

Capa de kiwi:

  • 1 kiwi pelado y troceado
  • 50 ml de agua muy fría
  • 2 cucharadas de azúcar

Elaboración

  1. Comenzamos teniendo preparados los moldes y palitos que vayamos a usar, y asegurándonos de tener espacio en el congelador. En este caso podemos usar vasos de plástico de chupito, y ramitas o palitos de madera. Para preparar vuestros polos podéis usar multitud de moldes: de polos, de cubitos de hielo, vasos de plástico, papel o cristal… Como palitos podéis usar los que venden específicamente para esos usos, palitos de piruleta, o ramitas de algún árbol, si estáis seguros de que no son tóxicos y no han usado productos químicos.

  2. Preparamos ahora la capa de sandía, para ello, trituramos todos los ingredientes (menos los chips de chocolate) en un robot de cocina o batidora (los 350 g de sandía, los 50 gramos de azúcar y el zumo de medio limón).

  3. Repartimos la mezcla en los moldes, y lo llevamos al congelador.

  4. Pasadas una o dos horas, la mezcla habrá comenzado a congelar, aunque no estará del todo sólida. Entonces, con ayuda de un palito de brocheta, vamos empujando los chips de chocolate y colocándolos donde queramos que queden las “semillas”. Si no está suficientemente congelado, dejamos otra media hora más.

  5. Llevamos de nuevo al congelador 30 minutos, retiramos, y colocamos entonces los palitos de los polos y mantenemos en el congelador un mínimo de 4 horas para aplicar la siguiente capa, la de limón. Si no se sujetan firmes y rectos es porque la mezcla no está suficientemente congelada y habrá que esperar un poco más. Los tiempos son orientativos, es mejor estar un poco atento la primera vez que prepares estos polos.

  6. Una vez lista la capa de sandía, y colocados ya los palitos, preparamos la capa de limón, mezclando bien todos los ingredientes (50 ml de limón, 150 ml de agua muy fría y 2 cucharadas colmadas de azúcar). Cuando la capa de sandía esté perfectamente congelada (mínimo 4 horas), vertemos encima de cada molde una pequeña capa de limón. Llevamos de nuevo al congelador.

  7. Cuando la capa de limón esté totalmente congelada (mínimo 4 horas) preparamos la capa de kiwi, simplemente triturando todos los ingredientes (kiwi con dos cucharadas de azúcar y 50 ml de agua muy fría). Vertemos sobre la capa de limón de cada molde, y llevamos al congelador hasta que los polos estén listos (mínimo 4 horas). El tiempo ideal antes del consumo sería dejarlos 24 horas en el congelador.

  8. Para desmoldar los polos hay varios métodos. El más sencillo en el caso que los vasos sean de plástico, es cortarlos y retirar los polos. También pueden dejarse 5/10 minutos a temperatura ambiente, y entonces tirar del palito para desmoldar. Otra opción es pasar los polos por un chorro de agua templada, sobre todo por la base y los laterales del molde.

Fuentes:

 

Otros artículos

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*