Receta refrescante: El Daiquiri de Fresas

Esta semana en el DQP Summer, traemos una nueva receta refrescante, el Daiquiri de Fresa.

El Daiquirí es una bebida muy popular desde principios del siglo XX hecha a base de Ron blanco y zumo de limón o lima. Fue inventado a finales del Siglo XIX y es junto al mojito el cóctel más famoso de Cuba.

Dice la leyenda que Jennins Cox, un ingeniero norteamericano afincado en la isla, sirvió el primer daiquiri sin ni siquiera saberlo. Sin ginebra en la despensa y con unos invitados en el salón, Cox añadió al ron, zumo de limón y azúcar, para hacer más apetecible el sabor.

El nombre se lo puso Giacomo Pagluichi, capitán e ingeniero italiano compañero de Cox, que lo cogió del nombre de la playa que había en las proximidades de la mina donde trabajaban. Más adelante se hizo famoso en el Bar Americano del Hotel Venus en la ciudad de Santiago de Cuba, donde Cox y Pagliuchi solían beber, y de ahí dio el salto a la fama mundial.

Este cóctel es una bebida tradicional hecha a base de ron blanco y, aunque existen variaciones como el Daiquiri de fresas, de plátano o Daiquiri con frutas variadas, la receta original del Daiquiri está compuesta por zumo de limón o lima.

Así pues, el cocktail Daiquiri con Fresas es una de las variantes mas famosas del cóctel Daiquiri clásico. Para hacerlo, necesitaremos los siguientes ingredientes:

  • Cubitos de Hielo (o hielo Picado)
  • 45 ml de Ron Blanco
  • 15 ml de licor de fresas (o concentrado de fresa)
  • 15 ml de zumo de limón o lima (o concentrado).
  • 4 o 5 fresas (poner previamente 30 minutos en el congelador). Si no tenemos concentrado, poner unas 7 fresas.
  • 1 cucharada de azúcar (al gusto)

Elaboración:

  1. Antes de empezar, lo recomendado es ir enfriando las copas donde vayamos a servirlo, guardándolas en la nevera un rato antes, o en el congelador. Puedes elegir el tipo de copa que más te guste, aunque las mejores son las conocidas como copas Martini.
  2. Para realizar el cóctel, esta vez lo haremos con una batidora de vaso. Para ello, primero seleccionaremos las mejores fresas, las lavamos, les quitamos el tallo y las metemos en la batidora de vaso. Antes de ponerlas en la batidora, opcionalmente se pueden enfriar durante media hora en el congelador, para que el cóctel quede más frio.
  3. Seguidamente añadimos a la batidora varios cubitos de hielo, una cucharada de azúcar o más si quieres endulzar más el cóctel, el ron blanco, el concentrado de lima o zumo de limón y el concentrado o licor de fresa (si no tenemos, utilizamos un mayor número de fresas naturales). Añadiremos también las fresas.
  4. Batimos unos segundos para que se mezcle todo bien, sin pasarnos tampoco, ya que no queremos que el hielo se funda del todo y se convierta en agua. Una buena opción es no utilizar los cubitos de hielo tradicionales sino comprar hielo picado. Si elegimos la opción el hielo picado, lo que hay que hacer es añadir el hielo a última hora. Lo ideal es consumir el cóctel a una temperatura helada.
  5. Una vez tenemos mezclados el cóctel, de forma que queden bien integrados todos los ingredientes, vertemos el mismo en las copas frías y servimos con unas cañitas, colando el cóctel previamente para que no queden trozos de hielo.
  6. En cuanto a la copa y a modo de decoración, puedes decorar el borde de las copas con azúcar; a esto se le llama copa escarchada con azúcar. Esto se hace mojando el borde de la copa con lima o limón, y después colocando la copa boca abajo en un plato pequeño donde previamente habremos echado azúcar. De ésta manera, el azúcar se quedará pegado a la copa. Finalmente puedes decorar el borde de las copas con unas rodajas de fresa.
  7. El Daiquiri no tiene una copa oficial pero las versiones que llevan zumos de frutas, como plátano o fresa, en vez de zumo de limón, se suelen servir en vaso o copa largos, ya que normalmente llevan más proporción de zumo que de ron. El cocktail Daiquiri con Fresas se puede servir en copa de cocktail tradicional o en copa redonda grande.

 

Y si eres más tradicional, a continuación tienes la receta del ¡Daiquiri tradicional!

Destacar que uno de los puntos fuertes del Daiquiri tradicional es la sencillez en su preparación y lo elegante que se ve.

Con el paso del tiempo se han hecho infinidad de variaciones con el mismo principio de ron, un cítrico y azúcar. La receta original es la siguiente:

Ingredientes:

  • 2 cucharada de azúcar (50 gr de azúcar)
  • ½ limón o 1 lima (30 ml de zumo)
  • 45 ml de ron blanco (dos vasos de chupito)
  • Cubitos de hielo o hielo picado

Elaboración:

  1. Para hacer este cóctel hay que mantener siempre las proporciones indicadas arriba, que son dos medidas de ron blanco de buena calidad, una parte de zumo de lima o limón recién exprimido y dos cucharaditas de azúcar por cada cóctel que se vaya a preparar, por lo que puedes prepararlo según el número de tus invitados utilizando esas medidas. Siempre se pueden ajustar en función de los gustos de cada uno, ya que se puede hacer más o menos intenso según se prefiera.
  2. Para prepararlo lo ideal es emplear una coctelera, añadiendo el ron, el zumo de lima o limón y el azúcar. Seguidamente agitamos la coctelera hasta que quede todo bien mezclado, con el azúcar bien disuelto (en caso de no tener coctelera, se puede utilizar una batidora de vaso para hacerlo; es una opción bastante habitual en su preparación).
  3. Después se añade una buena cantidad de hielo picado y se vuelve a agitar para enfriarlo (se agita hasta que esté bien frio; hasta que se note la condensación en la coctelera).
  4. Una vez está bien frio, lo servimos en una copa adecuada y enfriada previamente, colando el cóctel para servirlo sin hielo. La copa puede tener el borde con azúcar y una corteza o rodaja de lima para decorar.

¡A disfrutarlo!

Fuentes:

http://thecocktaildrink.com
http://www.recetadaiquiri.com
https://www.trendenciashombre.com
https://cocinillas.elespanol.com

Otros artículos

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*