La creatividad y sus tipos

¿Qué es la creatividad?

La creatividad es la cualidad o destreza que tenemos las personas para crear nuevas ideas o innovar sobre las ya existentes, con el fin de satisfacer ciertas necesidades o dar solución a éstas. Es por tanto, la capacidad de conectar ideas entre sí de manera original y novedosa según lo que experimentemos en cada momento.

Toda persona puede ser creativa aunque no todos tenemos las mismas facilidades para hacer cosas creativas. Sin embargo, el ser humano tiene la capacidad innata de ser creativo, dado que dispone de una cualidad que nos diferencia de los demás animales: la inteligencia. Así pues, todos tenemos momentos de inspiración, pero el pensamiento creativo es un proceso que tiene sus técnicas y herramientas y por tanto, se puede entrenar y desarrollar.

El principal freno es nuestro modo de vida y otros factores externos. Con las estrategias, trucos y técnicas adecuadas podemos ayudar desarrollar nuestra mente creativa. Y es por eso que cada semana en el DQP descubrimos nuevas técnicas para fomentar la creación de ideas y para abrir la mente.

¿Qué tipos de creatividad existen?

Cuando hablamos de tipos de creatividad, se ha de tener en cuenta que existe varias clasificaciones en función de los diferentes autores y teorías planteadas hasta el momento. En esta ocasión, vamos a centrarnos en la clasificación que nos presenta el profesor e investigador estadounidense Jeff DeGraff. Él distingue cinco tipos de creatividad desde un punto de vista exploratorio: mimética, analógica, bisociativa, narrativa e intuitiva.

1. Creatividad mimética

Se trata de la capacidad creativa más básica y primaria, pues consiste, sencillamente, en imitar o reproducir una conducta. Es por tanto, la más sencilla de todas.

Así pues, se basa en la capacidad de crear a partir de algo ya existente. Es decir, lo que se obtenga de este proceso será el resultado de la imitación o copia de algo que ya se conoce.

2. Creatividad analógica

Es aquella en la que las ideas que surgen son el resultado de diferentes analogías. Es decir, consiste en asociar distintas cosas aparentemente muy diferentes y sin cualidades en común, para dar solución a un problema.

3. Creatividad narrativa

Se refiere concretamente a la capacidad que tiene una persona para crear historias. Para ello, se vale de la conexión de los diversos elementos que componen una narración, como los personajes, el ambiente, las acciones, el tiempo, el tipo de narrador, y ciertos recursos como el diálogo, la descripción y el buen ejercicio gramatical. Muy utilizado en publicidad, a través del marketing emocional.

4. Creatividad Bisociativa

Elevando el nivel en los tipos de creatividad humana, esta es la capacidad de generar ideas sin aparente conexión (con técnicas como el brainstorming), para que de éstas surja un proyecto válido o viable.

Por tanto es aquella en la que se unen dos ideas completamente diferentes entre sí, lo cual da lugar a la creación o solución de algo.

5. Creatividad intuitiva

Esta cualidad es la más valorada y, a su vez, más difícil de encontrar, consistente en crear ideas de valor de forma espontánea y sin recibir ayuda ni estímulos exteriores. Requieren de una amplia capacidad de abstracción.

La creatividad intuitiva es una cualidad muy útil para solucionar problemas, puesto que permite desarrollar ideas partiendo del principio de que toda situación tiene solución, y se omiten por completo las limitaciones, establecidas irónicamente a partir del conocimiento existente.

Este es uno de los tipos de creatividad que pueden estimularse o desarrollarse por medio de la práctica de meditación y yoga, puesto que favorecen la purificación mental y despertar la conciencia.

 

Fuentes:

Otros artículos

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*