En el presente escrito queremos explicar los motivos por los cuales un gato no utiliza la arena de gato y cómo solucionarlo, porque siempre tiene solución, pero antes de nada, abordaremos una pregunta muy habitual: ¿Los gatitos pequeños ya saben hacer pipi y caca en el arenero?
Es una pregunta habitual cuando se adoptan gatos pequeños (Inciso: digo adoptar porqué quiero creer que algún día se dejaran de regalar y comprar gatos).
Bien, la respuesta es SI, rotundo, ya saben hacer pipi y caca en el arenero. Pero, tenemos que explicarnos un poco mejor. En el primer mes de vida de un gatito no puede hacer pipi o caca él solo, la madre le debe lamer los genitales para que pueda defecar y hacer pipi. Sin este estimulo externo, morirían en 24h.
Pero una vez caminan y controlan sus esfínteres, van derechitos a la tierra de gato (siempre que la arena esté cerca, a un gato pequeño no le pongáis el arenero en otra habitación). ¡A todo el mundo le parece magia!! Y es cierto que parece mentira, ¿Cómo es posible, que sin que nadie se lo explique, ya sepan utilizar el arenero? La respuesta automática de la sociedad suele ser: “es que son muy limpios”.
Es una idea simplificada, lo que estamos viendo es una adaptación natural. Los gatos deben enterrar sus deyecciones para que los depredadores no les encuentren con tanta facilidad. Todos sabemos que el pipi y la caca huelen durante muchas horas, así que fácilmente serian encontrados por sus enemigos en la naturaleza.
En casa no hay depredadores, ya lo sabemos, pero eso ya no importa, es un mecanismo de supervivencia que ha quedado grabado en su ADN, después de milenios de adaptación en la naturaleza. En nuestros pisos apenas llevan un siglo, muy poco tiempo para cambiar su ADN.
Ahora bien, los humanos nos beneficiamos de este mecanismo adaptativo para tener nuestra casa libre de olores, no nos podemos quejar.
CONCLUSIÓN!! Los gatos siempre hacen sus necesidades en la arena de gato… Hasta que un día lo dejan de hacer… y eso los humanos lo llevamos fatal, nos desesperamos ante el olor de pipi en la cama, en el sofá, o en la alfombra hasta un punto realmente irracional.
Muchas personas se sienten desconcertadas y enfadadas ante esta conducta, se sienten traicionados por su gato, creen que su gato les está castigando o que incluso se está vengando… Y la respuesta de estos dueños, en muchas ocasiones, es encerrarlos en el balcón o el patio, echarlos a la calle, abandonarlos en una protectora o incluso sacrificarlos.
Este triste desenlace, ocurre muchas más de las que nos pensamos. Es triste e injusto, porque el gato no tiene ninguna culpa. Estas emociones son el fruto del desconocimiento, y una vez nos explican a que se debe este comportamiento, fácilmente se pasa de la rabia y el desconcierto de los dueños a la preocupación por la salud del gato.
Saber porque nuestro gato puede llegar a dejar de utilizar el arenero, puede salvarle la vida
ACLAREMOS LA SITUACIÓN: no es un problema de conducta, no se está vengando, ni está enfadado. ¿Qué ocurre entonces?
PODRIAMOS RESUMIR EN TRES LOS MOTIVOS POR LOS QUE UN GATO DEJA DE UTILIZAR EL ARENERO:
1-Marcaje al entrar en celo
2-Dolor físico
3-Estrés o ansiedad
Tranquilos, los tres motivos tienen solución, y nuestro gato volverá a utilizar el arenero encantado de la vida
1- MARCAJE al entrar en celo
Pongamos un ejemplo: Nuestros gatitos pequeños han utilizado el arenero de forma impecable durante toda su vida, y de repente a los 6 meses, empiezan a mearse por las zonas verticales: paredes, armarios, sillas… o incluso en la cama o en el sofá.
Bien… tengo que informaros, que vuestro gatito ha llegado a la pubertad y busca sexo de forma desesperada.
Tanto las hembras como los machos dejan un rastro de orina lleno de feromonas sexuales, veréis que no es el olor normal del pipi. Están avisando a cualquier gato que está 1 Km a la redonda, que están dispuestos para el sexo… Da igual que estén encerrados en casa, todos los gatos del vecindario lo sabrán.
Y diréis… ¿y los depredadores? Bien, el pipi se encuentra por todas las zonas, no en una sola, así que es más difícil encontrar el lugar de origen… y por otro lado, cuando un gato está en celo, sus hormonas están tan revolucionadas, que se olvida de los depredadores, e incluso de comer
Al llegar a este punto, ir con mucho cuidado: en un par de días, las hembras ya estarán preñadas, y vosotros no notareis nada hasta un mes y medio después. Cuando le empiece a crecer la barriga.
SOLUCIÓN: se debe esterilizar, y cuanto antes mejor, ya que en caso contrario, durante todo el año, en unas épocas más que otras, toda vuestra casa olerá a pipi.
Una vez esterilizados dejaran de tener deseo sexual, y dejaran de marcar por todos lados. No os preocupéis porque no tengan deseo sexual, no dejaran de ser felices. Y sí, tranquilos, vuestra casa volverá a oler normal. Los gatos esterilizados, sean macho o hembras, no realizan marcaje sexual.
Y SI DESPUES DE LA ESTERILIZACION CONTINUA ORINANDO FUERA DEL ARENERO?
Es que hay otro problema. Podría ser una expresión de dolor o de estrés. Os cuento cuales son:
2- DOLOR
En este caso, al hacer pipi en la cama, nos están diciendo: me siento mal…
2.1- Cristales en la orina
Un caso de dolor lo puedo explicar en primera persona. Hace dos años, mis gatas empezaron a hacer pipi fuera del arenero (Ni que decir que ya están esterilizadas antes de los 6 meses).
A parte de eso, nada en su comportamiento era diferente, entre ellas jugaban igual, con nosotros eran cariñosas como siempre…
Por suerte, ya me conocía la teoría, y lo primero que hicimos es coger muestras de orina de las dos y llevarlas al veterinario, miraron si tenían infección de orina o cristales. Y dio positivo en cristales, en cálculos urinarios.
Es decir, son minerales que se forman en la orina, dentro de la vejiga, y al expulsar el pipi por la uretra, como el conducto es muy fino, los cristales rascan las paredes de la uretra, causando el dolor.
El gato no sabe lo que le pasa, solo sabe que al utilizar el arenero, le duele… así que deja de utilizar el arenero, no sabe que el dolor viene de dentro de su cuerpo.
Ha oído a mucha gente decir… “no creo que tenga dolor… no hace cara de dolor”.. Es un grave error creer esto, porque los gatos no demuestran dolor!! Es muy importante que todos lo sepamos: no se quejan, no lloran, no se comportan diferente!! Es muy importante saberlo, porque muchas personas viven con gatos enfermos sin saberlo.
El hecho de no quejarse también es producto de la adaptación en la naturaleza. Un gato no puede demostrar que está débil, o tiene problemas de salud, o los depredadores irían a por él. Siempre caen antes los más débiles.
Bien. ¿Qué hacemos una vez descubrimos que nuestro gato tiene cristales¿ El veterinario nos aconsejará un pienso urinario de gama alta, Y, por favor, no utilicéis piensos de supermercado.
Los piensos urinarios cambian el pH de la orina, vuelven la orina más ácida, de forma que los cristales se suelen disolver… una veces tardan más otras tardan menos…
(NOTA: Vigilad, porque los cristales pueden provocar obstrucción de orina, y en ese caso, un gato puede morir en 24h)
2.2- Infección de orina
En mi caso, una de mis gatas, en un mes, dejó de tener cristales, pero la otra empeoró… volvimos a hacer análisis de orina. Esta vez descubrimos que tenia infección de orina.
Es decir, uno de estos cristales, al miccionar, había rascado la uretra hasta hacer una herida, esa herida en contacto con el pipi, se había infectado… y eso duele de verdad… pero ella, no expresaba nada en su cara o en su comportamiento… nada excepto en el hecho de que hacía pipi fuera del arenero…
A veces, cuando hacen pipi en el suelo o en la pared, como no es pipi con hormonas, como el marcaje sexual, casi ni huele, y si se seca mientras no estás en casa, es muy posible que no nos demos cuenta… en estos casos, solo lo podremos averiguar si el arenero está limpio.
Es un buen consejo, cada día revisar que en el arenero haya muestras de pipi.
También es importante que tengáis en cuenta que hay varios tipos de análisis de orina, si solo se hace un análisis sumergiendo una tira en la orina, podréis saber si tiene infección, pero no si tiene cristales.
Si el análisis de orina ha salido bien pero continua haciendo pipi de vez en cuando fuera de la arena, puede tratarse de pequeñas infecciones recurrentes, no deis el primer resultado como definitivo.
2.3- Diabetes o fallo renal
También pueden causar que los gatos busquen otros lugares fuera de la arena de gato, o hacer más pipi de lo normal. Un análisis de orina o de sangre específico nos desvelará si es esta la causa de su comportamiento.
La diabetes o el fallo renal que no se traten, causan la muerte de un gato en poco tiempo. Necesitaran medicación y pienso especial
2.3-Artritis
A parte de la cistitis, cristales, diabetes o fallo renal, la artritis también puede provocar que nuestro gato no quiera utilizar el arenero.
En estos casos, al gato le duelen las articulaciones, y según como este colocada la bandeja, puede ser que el gesto que tenga que hacer para entrar le produzca dolor, y decida no utilizarlo.
Sería un poco como cuando nosotros nos hacemos mayores y hacemos reformas en casa para substituir la bañera por un plato de ducha plano… porque el hecho de levantar la pierna, nos duele.
2.4- Otras enfermedades
Si ya es mayor y hace caca fuera de la arena de gato, necesita tratamiento veterinario urgente y realizar algunas pruebas. Si el resultado de las pruebas rutinarias es correcto, hay que hacer pruebas más específicas… podemos estar ante otro tipo de enfermedades más graves, que necesitan su propio tipo de análisis y tratamiento.
No utilizar el arenero puede esconder una grave enfermedad, que cogida a tiempo, se puede controlar, si se tarda un poco, solo un poco, ya será demasiado tarde.
No nos tiene que dar miedo en gastar dinero en veterinarios, tampoco es un coste excesivo. Buscar un veterinario de confianza, que os dé seguridad y con el que podáis hablar de todo lo que os angustie sobre la salud de vuestro gato. Y recordad que hay seguros, que cuestan unos 100 € al año, pero que te cubrirían en el momento que lleguen los problemas
3- ESTRÉS O ANSIEDAD
Si los análisis de orina y sangre salen correctos, entonces nos deberemos plantear que la causa de su comportamiento es psicológica. Los gatos son animales muy sensibles, unos más que otros, y cualquier cambio les puede afectar… y muchas veces solo lo demuestran orinando o defecando fuera del arenero…
Ahora bien, solo podemos decir que las causas de su comportamiento son psicológicas después de realizar los análisis, y no al revés… porque el tiempo que tardemos en saber los resultados de los análisis, es crucial para salvarle la vida a un gato. Tardar dos semanas o un mes, puede ser demasiado tarde
También tengo experiencia en primera persona de este tipo de situaciones: Este verano, mis gatas volvieron a orinar fuera del arenero. Repetimos los análisis de orina y de sangre, y salieron correctos, en este caso, su actitud se debía a que estaban estresadas, aunque nada en su carácter lo demostraba.
¿Qué puede ser causa de ansiedad para un gato?
Tenemos que tener en cuenta que cada gato es diferente, y por tanto lo que a un gato le estresa, a otro, es posible que no le afecte. Pero hemos hecho un listado de posibles causas de estrés, por si pueden servir de pauta
3.1- Un cambio de casa, si nos mudamos, lo acabamos de adoptar, nos vamos de vacaciones, cambiar los muebles de sitio…
3.2- La llegada de un nuevo animal a casa o de una persona desconocida, siempre será causa de estrés.
3.3- Reñir a un gato le puede provocar estrés. Algunas personas cuando el gato se orina fuera del arenero, lo riñen creyendo que así corrigen su comportamiento, pero solo se consigue que el gato se estresa aun más, y por tanto, orina más veces fuera del arenero.
3.4- Los gatos son muy empáticos, si pasamos una época del año especialmente angustiados, es posible que nuestro gato lo asimile, y se estrese también.
3.5- Diversos problemas relacionados con la arena o el arenero:
-Es importante no cambiar el tipo de arena de golpe, hacerlo siempre de forma paulatina, los cambios no les gustan a los gatos, les provoca estrés, y la textura de la nueva arena les puede provocar rechazo.
Cambiar una bandeja abierta por una cerrada puede ser también causa de estrés, y más si tienen puerta batiente. Estos cambios es mejor realizarlos paulatinamente.
-Puede que tengáis dos gatos y no quieran compartir arena (es necesario al menos una caja de arena por gato, más uno más). No es que cada gato utilice su propio arenero, pero si los dos necesitan utilizarla al mismo tiempo, no provocará conflicto…
Puede sonar absurdo, pero solo con que una vez haya existido tensión por necesita el arenero al mismo tiempo, puede hacer que uno de los dos evite el arenero.
– Suele ser un error muy común colocar la comida de gato y la arena demasiado cerca para su gusto (entonces sepáralas más).
-Puede que el día anterior no limpiases la tierra de gato… A los gatos no les gusta utilizar la tierra sucia… son así. La arena de gato se debe limpiar cada día.
-Puede que el lugar escogido para la tierra de gato sea incómodo para él y no se sienta a gusto utilizándolo. Ponle la tierra en un sitio que se cómodo para él.
POSIBLES SOLUCIONES
Si la causa es el celo, en cuanto estén castrados y las hormonas estén en sus niveles normales, todo volverá a la normalidad.
Si tenía una enfermedad, cuando se cure, o se encuentre mejor, también volverá a utilizar el arenero.
Si es un problema de estrés o ansiedad, hay que intentar solucionar lo que motiva la ansiedad o el estrés. Algunas causas son obvias, como cambiar de lugar el arenero, o hacer los cambios paulatinos de arena… Otros son más complicados, ya que si debemos mudarnos, lo haremos aunque nuestro gato se estrese… es inevitable su ansiedad, pero será solo un periodo de tiempo.
Para ayudarle a sobrellevar cambios que para nuestro gato son estresantes, pero no hay más remedio que vivirlos, los podemos ayudar con Calmex por vía oral y/o Feliway en el ambiente. No solucionaran todo el estrés, pero será una ayuda. en todo caso, recordemos que no son recomendables los cambios totales, es decir, si nos mudamos, lo ideal es que al principio solo tenga acceso a una sola habitación de la casa, no a la casa entera… y poco a poco, ir abriendo habitaciones. O bien, si entra en casa un nuevo animal, el primer mes es aconsejable que se vean solo en momentos puntuales y controlados, en otra ocasión hablaremos de cómo hacer las presentaciones de forma adecuada.
¿Y si una vez solucionado el problema de estrés, continua orinando fuera del arenero¿ ¿Cómo se pude solucionar?
Puede ocurrir que una vez solucionado el problema de estrés, continúe haciendo pipi en los mismos sitios, eso es porque se ha habituado o/y porque tienden a volver a hacer pipi en los sitios que huele a pipi, aunque los hayamos limpiado, tienen el olfato muy fino.
Por eso, además de solucionar la causa de su estrés, durante el proceso, es importante evitar que llegue a habituarse. Para evitarlo, es importante seguir las siguientes pautas:
Pon más cajas de arena encima de los sitios donde haya hecho pipi o caca, tantas como haga falta, no te preocupes, es provisional.
Limpia bien el lugar donde él haya depositado sus necesidades, tienen un olfato muy fino, si huelen, lo volverán a hacer en el mismo sitio. Para eliminar todo rastro de olor, no utilices ni lejía ni amoniaco. Mejor limpiar con Oxi-action (carbón activo), no todos los detergente sirven, ya que los gatos tienen un olfato muy fino.
También se puede intentar con una mezcla de 1/2 de oxigenada y 1/2 de bicarbonato, quizá algo menos de este último, y un chorrito de lavavajillas y algo de agua. Mejor utilizar guantes, para proteger las manos.
Y por último pon Feliway en el sitio en concreto, donde hay feromonas, suelen no defecar…
Y mucha paciencia, no lo dejará de hacer enseguida, necesitará unas semanas, pero cuanto más tardes en introducir estas medidas, más tardará en solucionarse.
Los gatos, nunca, nunca, hacen pipi o caca fuera de la arena de gato porque estén enfadados o para vengarse… siempre están expresando un problema. Si les reñimos, empeoraremos la situación
Escrito por ISABEL MORENO. Sección «GATS» del «De Què Parlem?»
Dejar una contestacion