Hoy en el “De Què Parlem?” llega el momento de conocer más sobre una de las bandas que este año ha conseguido algo muy bonito, y es que volvamos a ser como niños. De hecho su música podría ser perfectamente la banda sonora de una película épica o de acción. Ellos son WonderOnce, y para saber más sobre su música y sobre ellos, hoy hablamos con el compositor y líder de la banda, Andrea Montalbetti.
- Andrea, muy buenas tardes.
«¡Muy buenas tardes!»
- Primero de todo Andrea, desde Ràdio Nova te agradecemos que nos acompañes durante este ratito para conocer más sobre vuestro proyecto. En primer lugar y para todos aquellos oyentes que os están descubriendo justo en este momento, ¿qué es WonderOnce?
«La forma más fácil de decirlo sería que WonderOnce es un grupo de metal mezclado con bandas sonoras, o profundizando un poco más, es una banda sonora con elementos de metal. Se puede comparar con grupos de metal sinfónico pero nosotros variamos y vamos más hacia una rama más peliculero, que la música cuente la historia que lleva el tema».
- Actualmente, ¿quiénes forman parte del grupo?
«Formo parte yo mismo, que soy el compositor, batería y cantante principal. Luego tenemos a:
Liss Eventide – Voces femeninas
Drakon Nahr – Voces melódicas masculinas
German de Sotomayor – Guitarra
Nel Löse – Bajista
Paola Rouge – Violonchelista»
- ¿Cómo definís vuestro estilo?
«Hemos estado bastante tiempo buscando exactamente como llamarnos. Hoy en día hace falta poner una etiqueta al grupo ya que con la cantidad de grupos que hay hoy en día, es necesario para que la gente sepa lo que va a escuchar.
Entonces pensamos en metal sinfónico pero no acaba de encajar. Otros estilos tampoco se adaptaban. Así que dijimos de llamarnos “Metal cinematográfico fantástico”, que es más o menos la idea que tenemos del grupo».
- En la actualidad el mercado musical está algo saturado con estilos como el pop o el rock, lo que provoca que todo suene parecido. Vosotros sois una bocanada de aire fresco para el sector.
«¡Pues muchas gracias! Tampoco lo buscábamos. Yo como compositor siempre busco crear mi propio sonido, mi propio estilo a la hora de componer. Es cierto que hoy en día puede estar saturado ya que se tiende a ir hacia los mismos recursos, a la misma forma de escribir canciones. Nosotros simplemente queremos hacer algo un poco diferente y los comentarios han sido muy positivos en ese aspecto».
- ¿Cuál ha sido el principal obstáculo que os habéis encontrado a la hora de llevar a cabo este trabajo?
«Yo creo que es el tiempo y los recursos que requiere porque es un estilo un poco complicado de llevar a cabo. Hemos estado trabajando en el disco casi un año sin contar la composición que venía de antes. Simplemente ha sido un periodo muy largo en el que hemos ido cambiando y revisando cosas. Ha sido bastante costoso pero estamos contentos con el resultado».
- Actualmente estáis envueltos en la presentación de vuestro primer trabajo “Freedom Odyssey”. Un álbum con 12 temas muy inspiradores y épicos que vio la luz el pasado mes de octubre. ¿Qué vamos a encontrar cuando escuchemos “Freedom Odissey”?
«Es un álbum que realmente no es conceptual. Contiene varias historias diferentes que algunas son originales, otras basadas en leyendas y otras en temáticas. Simplemente ha sido ideado como un viaje, como una odisea fantástica que tiene mucho que ver con la temática relacionada con romper barreras y libertad, es algo que siempre tuve en mente. Dentro también en encontramos la tribología Dragon Valley, que lo hila todo, es el pegamento de todos los temas».
- El disco está repleto de historias y leyendas de diversas culturas, al más puro estilo del cine fantástico pero a su vez, con un toque terrorífico que hace que recuperemos nuestras pesadillas infantiles…
«Sí, te estás refiriendo al tema de ‘Baba Yaga’. Ese es un tema que habla de la leyenda rusa de Baba Yaga que habla de una bruja que vive en una cabaña con una pata de gallo en medio del bosque. Cuando oí esa leyenda dije wow, esa temática es muy buena con mucho potencial. Cuando lo escribí quedó muy curioso. Es como un cuento de terror con toques de magia. La verdad es que quedó muy chulo. Otros temas como ‘Slay The Kraken’ son muy oscuros y cañeros, y se puede escuchar la tensión en el ambiente y eso mola mucho».
- Es como ver una película, la música y los efectos, narran por si solo la historia…
«Al fin y al cabo cada uno se imaginará algo distinto al escuchar la música. Si tuviésemos el material audiovisual delante que narra la mini historia de la canción, la música narraría esta pequeña historia como su banda sonora».
- También jugáis mucho en el álbum con el tema de la mitología…
«Sí. Tenemos alguna canción que habla de mitología. Tenemos un tema que se llama ‘Morrigu’ que habla de la vieja celta morrigan y tenemos nuestro single ‘Wolfmoon’ de la mitología nórdica y alguna otra como ‘Baba Yaga’ que hemos comentado antes».
- El álbum tiene temas que abogan a la libertad y a la esclavitud. En este sentido, vuestra música es muy inspiradora y llena de energía aquellos días en que estás más decaído pero, ¿Crees que actualmente la gente arriesga poco, es poco aventurera? ¿Por qué nos conformamos con ser esclavos de la rutina aunque eso nos haga infelices?
«Cada persona es un mundo. Buscar la respuesta ya es algo que está haciendo mucha gente en el mundo y no hay una respuesta concreta. La gente vive un poco con miedo, miedo a romper barreras, a arriesgarse con las cosas. Por eso muchas veces no se atreven a hacer algo distinto».
- ¿Con qué temas del álbum te has encontrado más cómodo a la hora de prepararlo llevarlo a cabo?
«Pues… buena pregunta. La verdad han habido varios así, pero si tuviera que destacar uno destacaría ‘Baba Yaga’. Ha sido una canción que la música y la letra se escribieron solas y es la que más disfrutamos en directo. Es tan teatral que nos metemos mucho dentro de ello y el público también se mete. No sé que tiene la canción, pero la verdad creo que hemos hecho un buen trabajo con ella».
- ¿Cómo son los directos de de WonderOnce?
«Pues se pueden describir como un viaje igual que el disco. Tratamos de llevar la experiencia auditiva al directo y reforzarla con el aspecto visual. Además, nuestros cantantes Liss y Drakon son intérpretes de la música. Interpretan exactamente lo que intenta transmitir. En resumen, nuestro directo transmite mucha energía».
- La creatividad es una faceta muy importante y la inspiración a su vez puede ser difícil de encontrar. ¿Cómo conseguís inspiración a la hora de crear? ¿Tenéis alguna musa?
«No jaja. Ese truco no existe. La inspiración viene sola. Hay temporadas en que estoy muy inspirado y puedo hacer varios temas seguidos y hay temporadas donde me puedo golpear la cabeza contra la pared que no hay forma de encontrar nada. Me puedo sentar delante de una silla y escribir material pero que ese material sea bueno, especial o que me guste, ya es otro tema y no suele ser el caso.
No sé. Varía un poco de escuchar algo que te gusta y te inspire a hacer algo que tenga un tono parecido, o simplemente… eso que dicen que te levantas un día y estás inspirado es cierto, porque no sé describirlo de otra forma. Por ejemplo cuando voy al centro comercial y estoy pensando en el tema que estoy escribiendo y en el que estoy atascado… y de repente digo ¡ostras, esta idea igual encaja!… y luego cuando llego a casa lo pruebo y esa era la pieza que faltaba. Es un proceso constante».
- ¿Crees que las letras son mejores si en cierta manera, están relacionadas con las vivencias personales del compositor?
«Mmm… cada compositor al fin y al cabo plasma un poco de su ser en todo lo que escribe, en su arte, ya sea pintor, compositor… A primera vista no lo creo, porque las letras son muy basadas en hechos concretos, no son realmente abiertas a interpretación de sentimientos. Pero tampoco tacho que no haya nada de sentimientos propios ahí plasmado».
- Hay preguntas en que la humanidad nunca se pondrá de acuerdo, como por ejemplo si es antes el huevo o la gallina. De ahí pienso: ¿Primero la música o la letra?
«Eso depende de cada compositor. Es muy cierto. Hay personas que se inspiran muchísimo a la hora de tener una letra delante para hacer la música, y hay personas, como yo, que teniendo una letra delante no sabe qué hacer con ella. Depende mucho del tono que intentas plasmarle, pero yo siempre empiezo con la música, la letra suele ser algo que añado después. Si tardo una semana o dos para componer una pieza… Dejo que repose durante otra semana más y luego empiezo a hacer algunas líneas vocales y después de eso, tardo varios días en ponerle la letra. Ese suele ser mi proceso».
- Dicen que soñar es gratis, lo que no se dice es que tienes que tener cuidado con lo que sueñas porque puede hacerse realidad. ¿A qué película os gustaría poner la banda sonora?
«¡Bueno! Buena pregunta… Tampoco sabría decirte una película concreta pero sí te puedo decir una película como tal. Como tú dices soñar es gratis y ya que estamos aquí pues, te diría que me encantaría escribir algún día para una serie o una peli al estilo del Señor de los Anillos o Juegos de Tronos. Obviamente hay mucho que mejorar y mucho camino por delante, pero son dos referentes muy grandes para este tipo de música».
- Si vuestro álbum fuese una película, ¿Qué calificación le daríais? Es decir, ¿para qué edades estaría recomendado?
«Al álbum en sí, a lo que es la música, tampoco tiene lenguaje vulgar ni nada, entonces es apto para todos los públicos. Claro que si fuese una peli dependería de la compañía cinematográfica que diría: ¡hazla más para niños o más para adultos… oye, rebaja la sangre para que puedan ir los de tres años a verla! y claro, varía un poco. Si tuviese la libertad de elegir, entre medio, para mayores de dieciséis años diría yo».
- Igual que vosotros, hay muchos jóvenes que sueñan con el mundo de la música y no se atreven a entrar o justo ahora comienzan a dar sus primeros pasos. Así que, Andrea, más que darles un consejo, cuéntanos cuál es ese consejo que te han dado alguna vez y que a día de hoy sigues teniéndolo presente.
«Uf… es un poco difícil de contestar. Yo he sido ese tipo de persona a quien más que darle consejos, le han intentado poner trabas por el camino. Lo que puedo decir es que todo lo que yo he aprendido de la música, y obviamente el grupo aún es muy joven, lo que puedo decir es que la información de cómo hacerlo bien está ahí fuera.
En internet hay de todo, hay gente de la industria discográfica que tiene consejos y blogs sobre cómo hacer las cosas. El mejor consejo que puedo dar es buscarlos y leer lo que puedas y luego aplicarlo a tu persona o tu proyecto. Simplemente, no olvidarse de ir siempre con la humildad por delante y no intentar aplastar a nadie en el camino».
- Ahora que comentas los blogs, ¿Cómo podemos seguiros y estar al día en cuanto a las novedades de WonderOnce?
«Pues mira, conciertos aún no tenemos nada concretado pero iremos informando. En cuanto a dónde encontrarnos, lo más fácil y rápido es www.wonderonce.com. También estamos en Facebook y Twitter. Para escuchar nuestra música tienes Spotify y nuestro BandCamp oficial, donde puedes comprarlo en digital, en físico y merchandising».
- ¿Tenéis pensado hacer algún videoclip?
«Se está hablando… digamos que simplemente lo dejo ahí jejeje»
- Y para acabar, llega el momento teletienda, que consiste en que en 30 segundos le digas a todos aquellos que nos escuchan, ¿Por qué tenemos que escuchar WonderOnce?
«WonderOnce es un grupo que es una experiencia fantástica y mágica. ¿Te gustan las bandas sonoras y el metal? Seguro que te gustará este tipo de grupo. Es una banda sonora con elementos. Nos puedes encontrar donde dije antes. Y espero que cualquiera que lo escuche pues le guste».
Perfecto. Con todo lo que hemos hablado podemos llegar a una conclusión. El disco, tras la aventura que viven los dos huérfanos, tiene un mensaje claro: nunca debes perder la esperanza y has de luchar siempre por tus sueños, y eso es lo creemos desde aquí, desde el De Què Parlem?
Andrea, deseamos que continuéis el proyecto con esta energía que nos has mostrado durante estos minutos, porque WonderOnce es un una bocanada de oxígeno y aire fresco dentro del sector musical, y alguien, y esos sois vosotros, tiene que ayudarnos a que nuestra imaginación vuele cambiando un poco la rutina, y eso es gracias Freddom Odyssey y a vuestro grupo.
Gracias y espero que volvamos a hablar de más novedades muy pronto.
«Muchas gracias por vuestras palabras y por la oportunidad. Muchísimas gracias».
- Escucha la entrevista en el podcast del programa:
Podcast: http://www.ivoox.com/14991719
Dejar una contestacion