Entrevista a Alex Mantua, intérprete de La Ley de Mantua
Por Aitor Bernal
Hace algo más de un mes, el grupo de Rock madrileño La Ley de Mantua publicó su nuevo trabajo «Calma» un álbum inspirado en toda su experiencia de los últimos años. Siguiendo la línea de su trabajo anterior, las canciones se rodean de un estilo muy personal a la vez que son energéticas y potentes, con unas letras profundas que dicen mucho de los miembros del grupo: Alex, Nacho, Iván y Sergio.
Y hoy aquí, en el programa vamos a descubrir más sobre ellos. Y lo vamos a hacer con el cantante y guitarrista del grupo. Alex Mantua.
- Alex ¡buenas noches!
¡Hola muy buenas, qué tal!
- Primero de todo gracias por el regalo que nos hacéis estando con nosotros este ratito aquí en el “De Què Parlem?, en Ràdio Nova. Vamos a empezar y para hacerlo, mejor situar un poco a los oyentes que ahora mismo nos están escuchando: Alex, ¿Quiénes son la Ley de Mantua?
«La Ley de Mantua se puede definir como un grupo de amigos, ya prácticamente una familia. Somos un grupo que se unió hace mucho tiempo. Somos simplemente gente a quien le gusta muchísimo la música, gente que la disfruta, que la quiere hacer, que quiere transmitirla y quiere vivirla. Con nacho llevamos desde 2003 unidos, primero haciendo versiones de nuestros artistas favoritos y luego, la banda se fue formando».
- El punto de inflexión fue en 2012, en el Viñarock, en Albacete, ¿Verdad?
«Sí, eso fue un momento muy bueno. Nosotros nos apuntamos a un concurso y, la verdad, ganarlo fue una cosa genial, un subidón increíble. A partir de ahí decidimos que eso es lo que queríamos hacer, que podíamos transmitir cosas, que podíamos trabajar con nuestras canciones, que podíamos elaborarlas. Y hasta ahora, con mucho trabajo y esfuerzo, seguimos ahí al pié».
- Lleváis actualmente publicados dos álbumes. El primero de estudio fue “El Origen de todas las tormentas”.
«Después de ganar el Viñarock con un disco que teníamos con nuestras primeras composiciones, que realmente no tenía título, se llamava “Uno”, decidimos meternos en un estudio profesional y que nos aconsejara también un productor y así surgió este disco que nos dio muchas alegrías».
- Y el disco de este año es Calma.
«Eso es, Calma es nuestro álbum actual que estamos ahora moviendo».
- Ahora conoceremos más sobre este trabajo, pero antes, para conoceros un poco más a vosotros, ¿Cómo definirías a cada uno de tus compañeros del grupo?
«Voy a empezar por Nacho. Nacho es la persona que me tranquiliza en el grupo. Yo soy una persona muy nerviosa, me ataco enseguida. Soy una persona muy intensa y Nacho es la persona que me tranquiliza. Luego Iván, en el teclado, es una gran persona que tuvimos la suerte de conocer y la suerte de que quisiera trabajar con nosotros y quiera seguir con nosotros este proyecto. Es una persona excelente.
Luego está Sergio, mi primo, pues somos familia… y es un batería excelente. Tiene una sensibilidad musical muy grande. Es capaz de escuchar cosas nuevas, muy dispares de un día para otro. Tiene gran capacidad para aprender y abrirse a la música».
- ¿Cómo crees que ellos te definirían a ti?
«Eh… qué buena pregunta. No lo sé, creo que cada uno tendría su cosa. ¡Pero no sabría decirte!»
- Y después de conoceros un poco más a vosotros, vamos ahora a profundizar un poco más sobre vuestro último trabajo: Calma; un álbum con diez temas muy potentes. Lo curioso, es que hay un dicho que dice: Después de la tempestad, llega la calma. Pues bien, teniendo en cuenta que vuestro anterior trabajo era «El Origen de todas las tormentas»; ¿ese es el motivo por el cual «Calma» es el nombre del nuevo álbum? ¿Cómo surgió la idea?
«Pues parece un poco casualidad de la vida, pero las composiciones después del ‘Origen de Todas las tormentas’ nos estaban saliendo con un tempo más relajado, unas guitarras más pesadas… y entonces surgió este nombre. De hecho una de las canciones tiene un verso que dice que después de la tormenta siempre va la calma. Ha sido un poco de casualidad y a base de buscar este concepto, al final ha acabado hilando todo muy bien».
- ¿En qué se diferencian las nuevas canciones del anterior material? ¿Qué hace que este disco sea diferente?
«Pues te vas a encontrar un disco muy emocional. Un disco en el que hemos intentado plasmar una serie de sentimientos nuestros muy fuertes y, a nivel musical, es un disco más maduro. Hemos avanzado con nuestros instrumentos, con nuestra composición. Hemos aprendido cosas. Sobre todo, yo me quedaría con que te encontrarás una serie de sentimientos y cositas que te puede transmitir el disco muy fuerte y nos gustaría compartir».
- Escuchando las canciones y viendo la temática, me surgen algunas dudas. Este álbum deja ver como afloran vuestros sentimientos nota tras nota, palabra tras palabra. La nostalgia, tristeza y emoción dominan sobra las partes quizá más alegres. Mi duda, ¿Estáis pasando una mala racha sentimental?
«Jeje no… bueno tendríamos que hablar uno por uno del grupo y esas cositas… Verás, yo siempre he pensado una cosa sobre las canciones tristes, y es que para mí son muy esperanzadoras. Es decir, que una persona pueda pensar en un momento de tristeza algo hermoso, para mí es un motivo de fuerza. Entonces, hemos intentado llevar esa línea. También es verdad que a veces lo más potente que podamos sentir es algo triste o emocionalmente oscuro. Pero detrás tenemos otro tipo de fuerza que nos pueden dar esas canciones, como lo es la esperanza, que es una cosa que intentamos siempre transmitir. La verdad que esa compensación es lo que hace que la Ley de Mantua sea la Ley de Mantua».
- Es cierto. Cada tema tiene su rayo de esperanza. Eso es lo que he podido ver en vuestro trabajo. Por ejemplo si cogemos el tema “Siempre”, tiene su parte negativa “Nunca tuve mucha suerte; siempre tuve la osadía de los que pierden”. Pero luego en el mismo tema tiene la parte positiva “Te juro que voy a aguantar // Siempre queda algo que luchar // Ya no sé si volveré, no diré jamás”
«Exactamente. Cuando una persona quiere transmitir algo oscuro de su interior, va de la mano la fuerza de superarse y estar siempre al pié del cañón. Es una descripción muy buena para La Ley de Mantua, siempre intentamos luchar el máximo posible y entregar todo lo que podamos de nosotros mismos».
- Hay un tema que me atrapa especialmente, es el tema de Casiopea. ¿Qué me puedes explicar de este tema?
«Este tema lo compusimos para unos espectáculos que hacemos nosotros, que son unos acústicos muy íntimos. Son más cercanos con el público, con una conexión diferente de lo que son nuestros eléctricos. Surgió este tema con una base, con una guitarra y luego fue avanzando más con batería, teclados y demás. Surgió de una necesidad de tirar por otros lares en la música. Nos gusta escuchar todo tipo de música y eso produce que muchas veces salga cositas como Casiopea«.
- Es un tema muy místico…
«Puede ser que en la letra me haya pasado un poco de místico. Me gusta enrevesar siempre las cositas. Me gusta hacer pensar un poquito a la hora de expresar ciertas cosas para que quien lo oiga tenga mi interpretación y luego pueda también dar la suya».
- Hay una frase muy buena que dice: “La perra de la vida que siempre hace sufrir, comprendió que hay que dar algo a cambio y así te conocí”.
«Eso es. Esa frase viene a decir que efectivamente la vida te va a dar unos choques increíbles pero luego te puede devolver algo hermoso escondido tras algo malo«.
- Si miramos el conjunto del álbum, Calma, empieza con Rostro en guerra y acaba con un duelo al más puro estilo del oeste, con el tema Requiem. ¿Es tan difícil ganar alguna vez?
«Pues puede ser que sea difícil. ‘Rostro en Guerra’ de todas maneras es una lucha interna en el que el más mero hecho de intentar lucharlo, ya estás ganando. Y luego, en el Requiem, queríamos hacer algo diferente y surgió esta idea de hacer un western. Acaba un poco triste pero volvemos a lo anterior, yo creo que lo triste es muy esperanzador«.
- Del conjunto del álbum, Álex, ¿con qué tema te quedas o te identificas más?
«Mi favorito es ‘Despiértame’, me encanta cantarlo y compartirlo.»
- ¿Qué es lo que le hace especial?
«No lo sé. No lo sé… pero tiene algo que me gusta mucho cuando lo canto para alguien, ya sea con una guitarra acústica para pocas personas o cuando hacemos un concierto para muchísimos. Me evoca una serie de cosas y me hace sentir que estoy realmente conectando con quien lo escucha«.
- Habéis actuado en multitud de salas y festivales. ¿Tenéis alguna superstición o manía confesable a la hora de tocar o en el backstage?
«¡Uf! A ver que puedo decirte… pues la verdad es que no somos supersticiosos. Lo que nos gusta mucho es hacer piña antes del concierto. Es bueno tener a tu compañero de lucha a tu lado antes de empezar. No somos el típico grupo que estamos separados y solo nos vemos cuando subimos al escenario. Antes del concierto hay que estar muy unido, hay que juntarse un poquito para lanzarse arriba bien y todos juntos. No sé si es una manía pero es una cosa que no nos vamos a quitar».
- Como hemos dicho, habéis tocado en muchos lugares pero, ¿qué otros lugares están por descubrir ese potente directo del grupo? ¿Tenéis fechas programadas?
«De momento estamos confirmando las fechas. Saldrá en la web dentro de poquito».
- ¿Dónde pueden escuchar vuestra música y estar al día en cuanto a las novedades del grupo?
«Estamos en Spotify. También estamos en Youtube donde hemos sacado un videoclip. Y como no, también tenemos nuestra página web, laleydemantua.es. Ahí estamos para todos los que quieran hablar con nosotros y conocer las novedades. Y por supuesto las redes sociales: facebook, twitter, instagram… ¡somos una banda fácil de encontrar si nos buscas!»
- Ahora que comentas lo del videoclip, ¿es lo mismo tocar para un videoclip que tocar en directo?
«No, es raro, es raro. De hecho a Sergio, el batería, le costó bastante. Pensar que realmente no estaba tocando para gente o dando un concierto, sinó que tenía que seguir una canción que ya estaba grabada… es raro. Además, nosotros no hemos grabado videoclips, lo que tenemos suele ser dramatizaciones o grabaciones con imágenes de recuso en estudio, pero para nosotros fue un pequeño reto. No es lo mismo. Yo realmente cuando me vengo arriba es cuando estoy en un escenario. Pero ha salido una cosa muy bonita gracias a David. Ha quedado genial».
- Y ahora cerramos a lo teletienda. En 30 segundos, ¿Cómo venderías vuestra música? ¿Por qué escuchar a La Ley de Mantua?
«La gente que escuche La Ley de Mantua se va a encontrar emociones, cosas muy intensas que seguramente han vivido y nosotros queremos compartir con ellos. Así que, la mejor manera de vender este disco es la sinceridad y todo aquel que quiera sentir un poquito y escuchar algo hermoso, la Ley de Mantua esta para vosotros».
Alex, me gustaría cerrar la entrevista utilizando un proverbio africano que aparece en vuestro libreto: «Una tormenta de arena pasa, las estrellas permanecen». Y eso es precisamente lo que os deseamos desde el “De Què Parlem”?, que vuestra música siga adelante haciendo vibrar nuestras emociones.
«Pues muchas gracias por la entrevista y por interesarte por nosotros».
Alex, y a La Ley de Mantua, muchas gracias por acompañarnos y espero que nos reencontremos muy pronto.
«Gracias a ti».
- Escucha la entrevista en el podcast del programa:
Podcast: http://www.ivoox.com/14321132
Dejar una contestacion