El Diccionario: guasabear, bluyín, imprimido

Nueva actualización de El diccionario del De Què Parlem?, espacio donde descubrimos nuevos vocablos que podemos utilizar en nuestro día a día, todos ellos aceptados por la RAE (Real Academia Española de la Lengua). Por ello, os invitamos a utilizar las palabras que vayamos descubriendo durante la semana, para así añadirlas en nuestro vocabulario habitual.

 

Esta semana descubrimos:

  • Guasabear

Palabra utilizada en Cuba que significa: Intercambiar bromas, burlas o chistes.

  • Bluyín

Pantalón vaquero. Esta es la evolución al castellano del término inglés blue jeans, por lo que lo utilizamos para referirnos a los pantalones vaqueros.

  • Imprimido

Es el participio regular del verbo imprimir. Siempre se ha dicho que un papel está impreso. Aun así, en la cultura popular se podía escuchar frases como: ‘he imprimido el trabajo’, en vez de decir: ‘he impreso el trabajo’. Pues bien, dado al uso tan extendido de dicho error de vocabulario, la RAE añadió imprimido como participo regular de imprimir. Una de las definiciones es: ‘Marcar en el papel o en otra materia las letras y otros caracteres gráficos mediante procedimientos adecuados’. Por tanto, es correcto decir: ‘he imprimido la hoja’ y también ‘he impreso la hoja‘.

Palabras y expresiones descubiertas anteriormente:

  • Innivar

Cubrir con nieve artificial pistas o instalaciones destinadas al esquí.

  • Nescafé

Café soluble.

  • Chiflar
  1. Hacer burla o escarnio en público.
  2. Beber mucho y con presteza vino o licores.
  3. Silbar con la chifla, o imitar su sonido con la boca.
  4. Gustar mucho. Por ejemplo: le chifla el chocolate.
  5. Dicho de una persona: perder la energía de las facultades mentales.
  6. Tener sorbido el seso por alguien o algo. Por ejemplo: se chifló por su persona.
  • Melifluo

Palabra que hace referencia a ‘un sonido excesivamente dulce, suave o delicado’.

  • Orate

Palabra para referirse a aquella persona que ha perdido el juicio. La RAE la define como ‘persona de poco juicio, moderación y prudencia’.

  • Sempiterno

Es un adjetivo que la RAE define como algo ‘que durará para siempre; que, habiendo tenido principio, no tendrá fin’. Dicho de otra manera, palabra utilizada para referirse a algo eterno.

  • Petricor

Es una palabra rara para describir el olor a «tierra mojada». La RAE define la palabra como «nombre que recibe el olor que produce la lluvia al caer sobre suelos secos’.

  • Apapachar

Según la RAE, apapachar es el acto de dar un apapacho a alguien, es decir, de dar una palmadita cariñosa o abrazo.

  • Bonhomía

Se define como la ‘afabilidad, sencillez, bondad y honradez en el carácter y en el comportamiento’. Proviene de una contracción de «buen» y «hombre».

  • Celaje

Palabra utilizada para definir cuando el cielo tiene nubes de distintas texturas, formando un horizonte colorido. Por ejemplo, ¡Qué celaje más chulo hay hoy!

  • Limerencia

Hace referencia al estado mental involuntario, propio de la atracción romántica por parte de una persona hacia otra.

  • Acentor

Pájaro parecido al gorrión, de pico fino, plumaje castaño en la parte superior y gris en la inferior, que habita en zonas de arbustos y matorrales.

  • Albiceleste

Es un adjetivo que expresa algo de color blanco y azul celeste.

  • Bacha

Palabra argentina que se utiliza para referirse a la pila o pica que se usa para lavarse, lavar o fregar, especialmente la de un baño o una cocina.

  • Candidatizar

Proponer a alguien como candidato. Por ejemplo: Fulanito será candidatizado para las próximas elecciones.

  • Naos

Sala en la que se colocaba la imagen de la divinidad en los templos de la Antigüedad clásica; como un santuario o templo.

  • Olería

Lugar donde se fabrican ladrillos y tejas.

  • Turbosina

Combustible para aviones.

  • Estevia

1. Planta tropical originaria de Sudamérica, de cuyas hojas se obtiene un edulcorante sustitutivo del azúcar.

2. Edulcorante extraído de la estevia

  • Ayudamemoria

Apunte o imagen que sirve de ayuda para recordar datos.

  • Jibarizar

Reducir el tamaño, la cuantía o la importancia de algo.

Ejemplo: la cultura ha sido jibarizada para los gobiernos durante la pandemia.

  • Mascarilla

Máscara que cubre la boca y la nariz de su portador para protegerlo de la inhalación y evitar la exhalación de posibles agentes patógenos, tóxicos o nocivos. Ejemplo: mascarilla quirúrgica, sanitaria.

  • Plantera

Recipiente de barro cocido que, lleno de tierra, sirve para cultivar plantas.

  • Criogenizar

1. Congelar a muy bajas temperaturas materiales biológicos para revitalizarlos en el futuro.

2. Congelar algo a muy bajas temperaturas. Ej. Oxígeno criogenizado.

  • Despublicar

Retirar del acceso público un contenido en un entorno digital.

  • Eritromicina

Antibiótico obtenido de la bacteria Streptomyces erytreus, de efectos similares a la penicilina

  • Annus horribilis

La expresión latina se incorpora en el diccionario. Su significado es año de gran infortunio. Esta palabra fue aceptada por el Diccionario de la Real Academia Española a finales de 2019.

  • Confinamiento

Aislamiento temporal por salud y seguridad

  • COVID

Tras la multitud de polémicas generadas por la palabra, la RAE finalmente la  define como palabra en femenino. Su significado es: síndrome respiratorio agudo producido por un coronavirus. Por tanto, es en femenino ya que se considera enfermedad: la enfefmedad Covid; La Covid.

  • Coronavirus

Virus que produce diversas enfermedades respiratorias en los seres humanos, desde el catarro a la neumonía o la COVID.

  • Cuarentenar

 Tiene dos variantes en su significado: poner a alguien en cuarentena; o pasar un período de cuarentena.

  • Desescalada

Tiene dos significados:

    • Descenso o disminución graduales en la extensión, intensidad o magnitud de una situación crítica, o de las medidas para combatirla.
    • Reducción progresiva de las operaciones militares en un conflicto bélico.
  • Jipiar

Esta curiosa palabra significa ‘Hipar, gemir, gimotear. Cantar con voz semejante a un gemido’. Ejemplo: Pero qué bien jipía Carlota en la ducha…

  • Amover

Significa nada más ni nada menos que ‘Destituir, deponer a alguien de su empleo o destino’. Una palabra del castellano antiguo en desuso que, además, tiene el particular honor de ser uno de los verbos que, al ser conjugados, resulta ser una de las palabras más difíciles de pronunciar. Ejemplo: en este país es tarea harto difícil amover a los poderosos de sus asientos.

  • Celaje

Cuando el cielo tiene nubes de distintas texturas, formando un horizonte colorido, podemos usar la palabra celaje.

  • Nefelibata

Esta palabra hace referencia cuando alguien «vive soñando en las nuebes»: nefelibata, ‘dicho de una persona soñadora que no se apercibe de la realidad’.

  • Sicofanta

Impostor, calumniador. Ej.: ese tío es un sicofanta, ¡no es quien dice ser!

  • Papahuevos

Sinónimo coloquial de papanatas. Persona simple y crédula, demasiado cándida y fácil de engañar: Ej.: vaya papahuevos que eres, te lo crees todo.

  • Niqui

Este sustantivo de origen alemán es un sinónimo de la palabra polo, esa prenda de punto que llega hasta la cintura, con cuello, y abotonada por delante en la parte superior, tal y como la RAE lo define.

  • Archiperres

Según la RAE, este término de origen incierto, es un sinónimo de la palabra trasto, dicho de manera más coloquial; por lo que no es más que una cosa inútil, estropeada, vieja o que estorba.

  • Desnortado

Se dice de alguien que pierde el norte o está desorientado.
Ej. Cuando camino por lugares que no conozco, me siento desnortado.

  • Acaecer:

Suceder, producirse un hecho.
Ej. Acaba de acaecer algo importante, Raúl, que siempre va de guía, dice que está desnortado!

  • Papichulo:

Un coloquialismo proveniente de Paraguay, México y Puerto Rico. Hace referencia a un hombre que, por su atractivo físico, es objeto de deseo.

  • Conflictuar:

Hace referencia cuando hablamos de provocar un conflicto en algo o en alguien. También dicho de una persona cuando sufre un conflicto interno o preocupación que pueden llegar a condicionar su comportamiento.

  • Zasca

Palabra utilizada para referirse al corte verbal rápido y contundente que deja sin argumentos al otro en una disputa verbal.
Ej. menudo zasca le soltó en mitad de la conferencia, ¡lo dejó mudo!

  • Sieso: se añade una nueva acepción en el diccionario.

La acepción describe a quienes son poco simpáticos, desagradables o desabridos.
Ej. Tu amigo es una persona muy siesa… todo lo que le digas parece que le moleste…

  • Cumplemés

Día en que se cumple un mes de algún hecho, especialmente del nacimiento de un niño.

  • Casoplón

Casa grande y lujosa

  • Sánduche

La forma hispanizada del término inglés “sandwich”.

  • Abuhado

Se utiliza para referirse a lo ‘Hinchado o abotagado’; las cuales son a su vez palabras sinónimas.
Ej. ¿No crees que Manolo está un poco más abuhado que la última vez?

  • Barbán

Este vocablo se utiliza para referirnos a alguien ‘Desenvuelto, gallardo, de carácter jovial’. Es todo un piropo, sin duda!
Ej. ¡Qué joven tan apuesto y barbián!

  • Haiga

Aunque lo parezca, no hace referencia al verbo haber. Un haiga es automóvil muy grande y ostentoso, normalmente de origen norteamericano, como por ejemplo una limusina.
Ej. ¡Menudo haiga se ha comprado Esther! Va a ser la envidia de todo el vecindario.

  • Sapenco

Aunque se puede confundir con el insulto zopenco (tonto o abrutado), un sapenco es un caracol terrestre con rayas pardas transversales, que alcanza una pulgada de longitud (unos 2 cm y medio) y es muy común en la Europa meridional.

  • Crepa

Vocablo utilizado en Guatemala para referirse a Crep o tortita.

  • Corporativo(a)

Empresa, normalmente de grandes dimensiones, en especial si agrupa a otras menores.

  • Brochure

Un folleto impreso de carácter informativo o propagandístico sobre un determinado tema o producto.

  • Enllavar

Cerrar con llave o colocar llave.
Ej. Deben enllavar la puerta.

También se dice de encerrar algo o a alguien en un lugar.
Ej. Nos enllavaron en una habitación.

En cada edición del DQP, ¡nuevas palabras!

Fuentes:

Otros artículos

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*