El Diccionario del DQP: Crepa, Corporativo, Brochure, Enllavar

Durante esta temporada en el De Què Parlem? iremos descubriendo nuevos vocablos que podemos utilizar en nuestro día a día, todos ellos aceptados por la RAE (Real Academia de la Lengua Española). Por ello, os invitamos a utilizar las palabras que vayamos descubriendo durante la semana, para así añadirlas en nuestro vocabulario habitual. Al final del artículo tienes la actualización con las palabras del último programa.

Palabras descubiertas:

  • Jipiar

Esta curiosa palabra significa ‘Hipar, gemir, gimotear. Cantar con voz semejante a un gemido’. Ejemplo: Pero qué bien jipía Carlota en la ducha…

  • Amover

Significa nada más ni nada menos que ‘Destituir, deponer a alguien de su empleo o destino’. Una palabra del castellano antiguo en desuso que, además, tiene el particular honor de ser uno de los verbos que, al ser conjugados, resulta ser una de las palabras más difíciles de pronunciar.Ejemplo: en este país es tarea harto difícil amover a los poderosos de sus asientos.

  • Celaje

Cuando el cielo tiene nubes de distintas texturas, formando un horizonte colorido, podemos usar la palabra celaje.

  • Nefelibata

Esta palabra hace referencia cuando alguien «vive soñando en las nuebes»: nefelibata, ‘dicho de una persona soñadora que no se apercibe de la realidad’.

  • Sicofanta

Impostor, calumniador. Ej.: ese tío es un sicofanta, ¡no es quien dice ser!

  • Papahuevos

Sinónimo coloquial de papanatas. Persona simple y crédula, demasiado cándida y fácil de engañar: Ej.: vaya papahuevos que eres, te lo crees todo.

  • Niqui

Este sustantivo de origen alemán es un sinónimo de la palabra polo, esa prenda de punto que llega hasta la cintura, con cuello, y abotonada por delante en la parte superior, tal y como la RAE lo define.

  • Archiperres

Según la RAE, este término de origen incierto, es un sinónimo de la palabra trasto, dicho de manera más coloquial; por lo que no es más que una cosa inútil, estropeada, vieja o que estorba.

  • Desnortado

Se dice de alguien que pierde el norte o está desorientado.
Ej. Cuando camino por lugares que no conozco, me siento desnortado.

  • Acaecer:

Suceder, producirse un hecho.
Ej. Acaba de acaecer algo importante, Raúl, que siempre va de guía, dice que está desnortado!

  • Papichulo:

Un coloquialismo proveniente de Paraguay, México y Puerto Rico. Hace referencia a un hombre que, por su atractivo físico, es objeto de deseo.

  • Conflictuar:

Hace referencia cuando hablamos de provocar un conflicto en algo o en alguien. También dicho de una persona cuando sufre un conflicto interno o preocupación que pueden llegar a condicionar su comportamiento.

  • Zasca:

Palabra utilizada para referirse al corte verbal rápido y contundente que deja sin argumentos al otro en una disputa verbal.
Ej. menudo zasca le soltó en mitad de la conferencia, ¡lo dejó mudo!

  • Sieso: se añade una nueva acepción en el diccionario.

La acepción describe a quienes son poco simpáticos, desagradables o desabridos.
Ej. Tu amigo es una persona muy siesa… todo lo que le digas parece que le moleste…

  • Cumplemés

Día en que se cumple un mes de algún hecho, especialmente del nacimiento de un niño.

  • Casoplón

Casa grande y lujosa

  • Sánduche

La forma hispanizada del término inglés “sandwich”.

  • Abuhado

Se utiliza para referirse a lo ‘Hinchado o abotagado’; las cuales son a su vez palabras sinónimas.
Ej. ¿No crees que Manolo está un poco más abuhado que la última vez?

  • Barbán

Este vocablo se utiliza para referirnos a alguien ‘Desenvuelto, gallardo, de carácter jovial’. Es todo un piropo, sin duda!
Ej. ¡Qué joven tan apuesto y barbián!

  • Haiga

Aunque lo parezca, no hace referencia al verbo haber. Un haiga es automóvil muy grande y ostentoso, normalmente de origen norteamericano, como por ejemplo una limusina.
Ej. ¡Menudo haiga se ha comprado Esther! Va a ser la envidia de todo el vecindario.

  • Sapenco

Aunque se puede confundir con el insulto zopenco (tonto o abrutado), un sapenco es un caracol terrestre con rayas pardas transversales, que alcanza una pulgada de longitud (unos 2 cm y medio) y es muy común en la Europa meridional.

  • Crepa

Vocablo utilizado en Guatemala para referirse a Crep o tortita.

  • Corporativo(a)

Empresa, normalmente de grandes dimensiones, en especial si agrupa a otras menores.

  • Brochure

Un folleto impreso de carácter informativo o propagandístico sobre un determinado tema o producto.

  • Enllavar

Cerrar con llave o colocar llave.
Ej. Deben enllavar la puerta.

También se dice de encerrar algo o a alguien en un lugar.
Ej. Nos enllavaron en una habitación.

En cada edición del DQP, ¡nuevas palabras!

Fuentes:

Otros artículos

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*