Diferencias entre Gripe y Resfriado común

Con el frío y los cambios de tiempo aparecen las enfermedades respiratorias. El frío provoca una disminución de la capacidad defensiva de las mucosas de las vías aéreas superiores. Dado que la gripe y el resfriado llegan hacia la misma época, a menudo se confunden. Sin embargo, ambas afecciones son distintas en intensidad y riesgo de complicaciones, por lo que es importante saber diferenciarlas. Un ejemplo lo tienes en esta imagen de hogarmania.com:

Diferencias y similitudes entre gripe y resfriado

Con el cambio de tiempo brusco los resfriados hacen su aparición. Dependiendo la época del año la gripe es la que reina sobre todos los virus. ¿Cómo podemos diferenciar a la gripe de un resfriado común? A continuación reproducimos información relevante extraída de diversos sitios web, todos referenciado al final de la página.

Como nos informan en la web kernpharma.com, el origen de la gripe es el “Influenza”, principalmente del tipo H1N1, aunque tiene la particularidad de modificarse cada cierto tiempo, lo que ocasiona que sus síntomas sean diferentes y más o menos notables según la modificación que presenten. Por otro lado, los que provocan el resfriado suelen ser el rinovirus y el coronavirus. Además, es más habitual y puede padecerse varias veces al año.

La diferencia más visible entre ambas enfermedades (según kernpharma.com) es la intensidad de los síntomas. Al contrario que el resfriado, la gripe es mucho más intensa y debilitante y puede provocar fiebre alta durante tres días o más. Otra diferencia es que la gripe aparece súbitamente y sus síntomas pueden durar una o dos semanas. Por el contrario, el resfriado llega de forma gradual y tiene una duración más corta.

Los síntomas comunes son la congestión nasal, los estornudos, la mucosidad, la tos, el dolor de garganta y de cabeza y la pérdida de apetito. El resfriado apenas provoca fiebre, o si lo hace es muy baja, y genera malestar general y cansancio. En la gripe la fiebre es moderada o alta y las molestias van un poco más allá, provocando dolores musculares moderados o intensos, escalofríos y fatiga.

Resumen de kernpharma.com


Decálogo para prevenir y aliviar los síntomas del resfriado y la gripe

En la web efesalud.com nos exponen unos puntos básicos importantes para prevenir y aliviar los síntomas:

  1. Descansa lo máximo posible. Dormir las horas necesarias permite que el organismo recupere fuerzas, especialmente si se presenta fiebre.
  2. Evita el frío y la humedad. Dado que estos virus prefieren las bajas temperaturas y la humedad, evita estos ambientes, así como los cambios bruscos de temperatura y las bebidas muy frías.
  3. Lávate las manos con frecuencia. Hazlo con agua y jabón durante al menos quince segundos, poniendo especial atención a la zona entre los dedos y debajo de las uñas. También conviene limpiar las superficies de la casa con productos antibacterianos.
  4. Incorpora vitaminas y minerales en tu dieta. Las frutas y verduras son fuente de vitaminas y minerales que ayudan a desarrollar defensas. Potenciarlas en tu alimentación te ayudará a recuperarte más rápido.
  5. Bebe muchos líquidos. Estos ayudan a eliminar la mucosidad, previenen la deshidratación y alivian el dolor de garganta: agua, zumos y sopas no demasiado calientes. Por el contrario, deben evitarse las bebidas alcohólicas.
  6. Deja de fumar y evitar los ambientes con humo. El tabaco irrita todavía más la garganta y las mucosas, al igual que respirar el humo de otros fumadores.
  7. Haz gárgaras con agua caliente con limón y miel. Su acción emulgente calma el dolor de garganta. A pesar de la creencia popular, es preferible emplear agua frente a la leche con miel, ya que los lácteos pueden aumentar la mucosidad.
  8. Realizar aspiraciones. Recurre a soluciones salinas o vahos de eucalipto para aliviar la congestión. En el caso de niños pequeños, se recomienda el lavado nasal con suero fisiológico quince minutos antes de las comidas y antes de ir a dormir, para que puedan descansar correctamente.
  9. Consulta al profesional sanitario y evita la automedicación. Es indispensable contar con el asesoramiento del farmacéutico o del médico a la hora de recurrir a antigripales, descongestivos o analgésicos que alivien los síntomas de estas afecciones.
  10. Sé responsable con los antibióticos. Además de que no son efectivos contra el catarro y la gripe, ya que estos están causados por virus y no por bacterias, el hecho de utilizarlos de manera incorrecta o frecuente puede provocar que tu organismo se haga resistente a ellos.

Resumen de www.efesalud.com

¿Cómo evitar contagios?

QuirónPrevención.com expone unos consejos muy interesantes:

Fuentes de información:

Otros artículos

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*