Depende de cómo lo mires: la entrevista

Por muy claras que tengamos las cosas, nuestra percepción de las mismas pueden ser muy diferentes entre unos y otros. Depende como miremos las cosas podemos entenderlas y verlas de maneras muy diferentes. Si sacamos o cambiamos de contexto algo que tenemos muy asumido en verlo de una misma forma, podemos llevarnos varias sorpresas.

Por eso, esta temporada en el DQP vamos a aprender a mirar las cosas de manera diferente, vamos a dar la vuelta al contexto y ver como nuestra mente puede engañarnos pero solo nosotros sabemos lo que es real.

1. Las canciones son poemas cantados. Si cogemos la letra de una canción y lo leemos en forma de poema, veremos que encaja perfectamente. Si hacemos el ejercicio de leer una letra de canción en formato poema a alguien, esa persona creerá que es un poema (a no ser que conozca la canción). Si luego escuchamos la canción, veremos como la misma letra, contada de maneras diferentes, puede  darnos contextos, visiones y sensaciones muy distintas.

Así pues, te invitamos a hacer los ejercicios que iremos explicando en el programa. El primero de ellos es que leas la siguiente estrofa como un poema, y luego escuches su canción original.

Poema de la semana: Buenos días Tristeza (canción de Isabel Pantoja).

El día que llegaste junto a mí
Dejaste tu equipaje en un rincón
Pusiste tu mirada sobre mí
Y luego te instalaste en mi sillón.

A veces en la noche te escuché
Cruzando de puntillas el salón
Y hoy en la mañana desperté
Y estabas dentro de mi corazón.

Buenos días tristeza
Siéntate junto a mí
Cuéntame si conoces
A alguien que sea feliz.

Dime cómo se llama
Cuéntame, por favor
Pero nunca me digas
Que su nombre es amor.

El día que llegaste junto a mí
Volaron tantos sueños a la vez
Los tuyos que luchaban por vivir
Los míos que murieron sin querer

Pero ahora estoy contigo, ya lo ves
Me estoy acostumbrando a verte aquí
A veces entonando una canción
Y a veces caminando por ahí.

 

2. Las canciones pueden ser discursos. Si cogemos la letra de una canción y la convertimos en un discurso, puede encajar perfectamente, especialmente aquellas que no tienen el amor como eje central del tema.

Así pues, te invitamos a hacer este segundo ejercicio. Lee la siguiente estrofa como si de un discurso se tratase, y luego escucha su canción original.

Discurso de la semana: El Progreso (una versión de Amistades Peligrosas)

Yo quisiera poder aplacar una fiera terrible
Yo quisiera poder transformar tanta cosa imposible
Yo quisiera decir tantas cosas
Que pudieran hacerme sentir bien conmigo
Yo quisiera poder abrazar mi mayor enemigo

Yo quisiera no ver tantas nubes oscuras arriba
Navegar sin hallar tantas manchas
De aceite en los mares
Y ballenas desapareciendo
Por falta de escrúpulos comerciales
Yo quisiera ser civilizado como los animales

Yo quisiera no ver tanto verde
En la tierra muriendo
Y en las aguas de ríos los peces desapareciendo
Yo quisiera gritar que ese tal oro negro
No es más que un negro veneno
Ya sabemos que por todo eso vivimos ya menos

Yo no puedo aceptar ciertas cosas
Que ya no comprendo
El comercio de armas
De muertes viviendo
Yo quisiera hablar de alegría en vez de tristeza
Mas no soy capaz
Yo quisiera ser civilizado como los animales

Yo quisiera ser civilizado como los animales
Yo quisiera hablar de alegría en vez de tristeza
mas no soy capaz
Yo quisiera ser civilizado como los animales

Yo no estoy contra el progreso
Si existiera un buen consenso
Errores no corrigen otros eso es lo que pienso
Yo no estoy contra el progreso
Si existiera un buen consenso
Errores no corrigen otros eso es lo que pienso.

3. Los diálogos de películas pueden ser guiones para otros géneros

Si cogemos el guión de un fragmento de película, lo podemos adaptar para utilizarlo en otro formato. En esta ocasió, hemos transformado el fragmento de una película en un programa de entrevistas…

Origen (2010) de Christopher Nolan, protagonizada por Leonardo DiCaprio

Guión reconvertido en entrevista:

Locutor. Buenas tardes, hoy, en Depende de cómo lo mires tenemos a un invitado muy especial, un invitado que cuestiona todo lo que nos rodea. Buenas tardes doctor.

Invitado. Buenas tardes, primero de todo gracias por invitarme para hablar de mi libro.

Locutor. En su libro, usted dice que lo que nos rodea no existe, qué todo forma parte de nuestra mente y que por ese motivo, es muy sencillo entrar en el subconsciente de las personas. Que cada uno tenemos una deformación personal de lo que es la realidad.

Invitado. Todos tenemos el poder de cambiar las cosas. No puedes ni imaginar lo que podrías hacer en 5 minutos. Tu, cuando vas andando por la calle, tienes en tu mente los elementos básicos que ya conoces, como una librería, una cafetería, las calles y más o menos todo lo demás

Locutor. Y la gente que veo pasar?

Invitado. La gente son proyecciones de mi subconsciente.

Locutor. Del tuyo?

Invitado. Sí; tú eres el soñador, tú construyes, imaginas y das forma a este mundo. Pero yo soy el sujeto; mi mente lo puebla. Tu puedes literalmente hablar con mi subconsciente, digamos que una forma de extraer información al sujeto, de mi mente.

Locutor. Y como podemos ocultar información? qué formas hay para ocultar algo?

Invitado. Creando algo seguro en tu inconsciente, como una cámara acorazada o una cárcel. La mente automáticamente la llenará de esa información que intenta proteger y la rodeará de medidas se seguridad para protegerla de intrusos.

Locutor. Y tú sabes saltarte esas medidas se seguridad y robar esa información del subconsciente de tus víctimas… yo creía que el espacio onírico era solo visual pero tiene que ver más con las sensaciones… pero, por que me miran todas las personas cuando se trastocan las leyes físicas.

Invitado. Porque mi subconsciente nota que otra persona está creando este mundo.

Locutor. Un final muy intrigante doctor. Sin duda habrá que leerse el libro para conocer más de nuestra mente y de nosotros mismos. Muchas gracias por venir.

Invitado. Gracias a vosotros por invitarme.

Audio original de la película: https://www.youtube.com

Cada edición del DQP, ¡más descubrimientos!

Otros artículos

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*