Esta semana os traemos unas curiosidades sobre los concursos de TV que explican en la web de lacabezallena.com y que reproducimos a continuación.
Todo juego tiene unas reglas
Antes de la grabación del programa te entregarán un contrato en el que se especifican las normas de cada fase y las de la productora del programa, además de temas administrativos como la cesión de derechos de imagen. Nadie puede participar sin haber firmado este contrato, para evitar que luego haya problemas.
Grabación de varios programas
Prácticamente todos los concursos, especialmente los diarios, se emiten enlatados. Y suelen grabarse varios al día,entre tres y cinco (esa es la explicación de que en Pasapalabra los invitados famosos repitan tres programas seguidos).
Tendrás que llevarte varios cambios de ropa para que parezcan días diferentes. Y ojo: nada de blanco, negro, rayas o cuadros, que crean efectos feos en pantalla.
Las grabaciones son más lentas
Los concursos son formatos muy cerrados, pero el alto grado de incertidumbre conlos concursantes, gente que no tiene guión, hace que algunas partes resulten más difíciles de grabarde lo que se ve en televisión después. ¿Un ejemplo?El rosco de Pasapalabraen la vida real está lleno de paradas de grabación, comprobaciones al diccionario…
Es mucho más fácil en casa
En casa los concursos parecen mucho más fácilesporque no tienes la presión de equivocarte delante de miles de personas, respondes solo a las preguntas que quieres y estás mucho más fresco en tu entorno de confort.
A la mayoría de la gente estar en un plató, maquillado y ante las cámaras les bloquea un poco. Por eso a veces cometen fallos que en casa a ellos mismos también les parecen obvios.
La última palabra la tiene la productora
Si te hacen una pregunta, obviamentetrata de contestar con la respuesta correcta. Pero no te empeñes en pequeños matices o datos que no se conozcan en general. La mayoría de concursos recogen la cláusula de que en caso dedisputa, prevalecerá la respuestaque la productora considere correcta en el guión.
Si no se emite, es posible que no cobres
En las bases legales aceptas que la productora o la cadena pueden decidir no emitir el programa en el que has participado. Y en algunos concursos incluso se incluye la cláusula de que los premios no se cobran hasta el momento de la emisión (que pueden ser meses después), o incluso que no cobres si no se emite.
Tienes un periodo de exclusividad
Existen «concursantes profesionales», que van pasando de un concurso a otro, muchas veces las propias productoras se pasan los contactos de un programa para otro. Sin embargo, se trata de evitar la imagen de que siempre juegan los mismos.
Por eso, el contrato especifica que solo puedes participar si no has tenido otra aparición en los tres meses anteriores, y que después de aparecer en este tienes que esperar otros meses para participar en el siguiente. Así que nada de sacarse un sueldo mensual a base de premios de la tele.
Es posible que tengas que equivocarte aposta
Si estás grabando un programa y te marcan como fallo una respuesta que consideras correcta, debes decirlo al momentoantes de que continúe el concurso. Así podrán comprobarlo y tomar una decisión. Eso sí, es posible que aunque mantengan que te has equivocado, haya que grabarte de nuevo diciendo esa respuesta incorrecta. Y obviamente, esto no es una segunda oportunidad para cambiar de solución.
Tú pagas los impuestos de los premios
Si ganas un coche, tendrás que hacerte cargo del impuesto de matriculaciónpara que te lo entreguen (y por supuesto de todos los demás impuestos a partir de entonces). Hay ganadores de concursos que lo pusieron directamente en venta.
Si te toca cualquier otro premio o dinero, la productora avisará a Hacienda de su valor y tendrás que incluirlo en tu Declaración de la Rentade ese año.
Fuente:
Dejar una contestacion