Consejos para prevenir una intoxicación alimentaria

En verano y épocas de calor, normalmente cambiamos nuestra dieta habitual. Por ello, es muy importante tener en cuenta una serie de consejos para evitar una posible intoxicación alimentaria.

Estos conejos no solo se aplican en verano, sino en cualquier epoca del año. Por ello, esta semana en el DQP Summer! te traemos recomendaciones y consejos para evitar intoxicaciones.

  1. Las altas temperaturas hacen que tengamos que tener especial cuidado con el huevo y sus derivados, con los alimentos crudos como el pescado y el marisco, el pollo y la nata en repostería. Consumir marisco a la plancha, cocido o sometido a la acción del calor a través de cualquier técnica de cocinado es una manera de evitar estas infecciones.
  2. Evitar las salsas derivadas del huevo como mayonesa, salsa tártara o salsa rosa, y sustituirlas por aceite de oliva para aliñar los platos. Además, se puede acompañar de otros ingredientes como zumo de limón, vinagre o mostaza.
  3. Los alimentos cocinados pueden volver a contaminarse por el contacto con alimentos crudos o bien por utensilios utilizados (cuchillos, tablas de cortar, trapos). Por ello, una buena opción es lavar los objetos para un nuevo uso y sustituir la bayeta por papel de cocina.
  4. Los alimentos que no se consuman inmediatamente o las sobras que se quieran guardar, deben mantenerse en calor por encima de 60 grados o en frío a 7 como máximo, pero nunca a temperatura ambiente.
  5. Procurar no comprar comida a vendedores ambulantes y en puestos de comida que no cumplan los requisitos de seguridad de manipulación y conservación de los alimentos.
  6. Si viajamos a determinados países, es preferible beber siempre agua embotellada y pedir que se abra en nuestra presencia.
  7. Es recomendable sustituir las tartas con nata y cremas por frutas de temporada, batidos elaborados con frutas y verduras y helados.
  8. A la hora de comprar productos refrigerados, es importante no romper la cadena de frío y guardarlos en lugares adecuados haciendo la estriba y rotación, es decir, colocar los más nuevo y con fecha de caducidad más elevada en la parte de detrás, colocando los productos más antiguos en la parte delantera de las baldas y lugares de almacenaje para consumir antes.
  9. Comprobar siempre la fecha de caducidad de los productos y no consumir aquellos que excedan la fecha recomendada.
  10. Los consejos dietéticos a seguir si caemos en una gastroenteritis aguda son: ayuno durante las primeras 24 horas y consumir suero de rehidratación orales (no caer en el mito de las bebidas comerciales para deportistas); comer arroz o pasta cocidos, pescado a la plancha, tortilla, patata hervida y de postre, manzana cocida o yogures sin trozos.

Información extraída de:

Otros artículos

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*