Esta semana en el DQP Summer! te traemos recomendaciones y consejos para la Operación Salida y Retorno por carretera.
Cada vez que hay puente y o son fechas señaladas, se produce lo que denominamos Operación Salida (inicio de los días festivos y por tanto, inicio de los desplazamientos masivos por carretera) y Operación retorno (finalización de los días festivos y desplazamientos masivos por carretera para volver a casa).
Esto no solo pasa por separado, a veces coinciden en el tiempo cuando unos empezamos las vacaciones y otros las finalizan en la misma fecha.
Por ello, desde la Dirección General de Tráfico (DGT) y otros organismos dan una serie de consejos a la hora de tener en cuenta si te vas a desplazar en carretera por esas fechas, siendo la más próxima el 15 de Agosto de este 2018.
* ¿Tu coche está en perfectas condiciones y tiene las revisiones hechas?
Es importante hacer una revisión con antelación para asegurar el correcto funcionamiento del vehículo. A veces, se va dejando hasta que llega el día de salir y nos damos cuenta que no tenemos el vehículo en buen estado de mantenimiento. Por ello, con tiempo, es importante hacer una revisión básica, que incluiría:
- Revisar los neumáticos (el estado de desgaste y la presión).
- Revisar las pastillas de freno y luces.
- Asegurarnos de llevar escobillas y el líquido limpiaparabrisas, con tal de evitar la acumulación de insectos especialmente los días de más calor.
- Revisar el anticongelante.
- Revisar el nivel de aceite y el líquido de frenos.
- Revisar el gas del aire acondicionado
- Revisar que la rueda de repuesto está en buen estado (especialmente que tiene la presión adecuada)
- Revisar que llevas en perfecto estado el material en caso de pinchazo (gato, chalecos, triángulos de señalización, etc.)
Siempre que sea posible, es mejor hacer una revisión más completa en el taller.
* La organización del maletero
Es muy importante colocar el equipaje correctamente para no restar visibilidad o no desestabilizar el vehículo en caso de frenada. Los objetos más voluminosos deben situarse en la parte baja y más adelantada del maletero. Se aconsejamos que no lleves objetos sueltos en el habitáculo y deja libre de objetos la bandeja trasera.
* Vela por la seguridad de tus acompañantes y mascotas
Por lo general, no vas a viajar solo. Tu familia o amigos irán contigo en el vehículo, así que aún tienes más motivos para poner toda tu atención al volante. Asegúrate de que todos los ocupantes se han puesto el cinturón de seguridad antes de iniciar la marcha. Por lo tanto, se ha de tener en cuenta que tanto los pasajeros y los animales de compañía que viajan en el coche deben ir asegurados con los elementos de seguridad reglamentarios.
Por ello, si viajas con mascotas, recuerda que no pueden ir en los asientos delanteros, ni sujetos en los brazos. Los perros pueden viajar en los asientos traseros sin transportín, siempre y cuando lleven un arnés, y utilices un dispositivo para anclarlo en los enganches de los cinturones de seguridad. En caso de que utilices transportín, nunca lo coloques sobre el asiento sujetándolo con el cinturón de seguridad ya que no es seguro. Colócalo en el suelo, encajado entre los asientos delantero y trasero. Es la opción más segura de transporte.
* Busca la ruta más segura
Es importante planificar el viaje con antelación, especialmente si vas por carretera. Busca siempre la ruta más segura para evitar grandes atascos e imprevistos. Solicita información sobre el estado de las carreteras en el teléfono 011 (teléfono sobre tráfico y auxilio en carretera) o a través de la página web de la DGT. Este organismo es muy activo en redes sociales, así que échale un vistazo a su cuenta oficial de Twitter porque suelen publicar información muy relevante sobre movilidad, el estado del tráfico, incidencias y radares, localizaciones de gasolineras, etc.
Por otro lado, además de la ruta, es importante programar la hora de salida, para evitar los tramos con más congestiones y que el sol esté de frente. También es importante conocer el tiempo que va a hacer, con tan de tener una mejor previsión del viaje y las rutas.
Además, siempre que se pueda, evita el calor. Es mejor madrugar que conducir por la tarde, y si vas en moto evita la noche porque el equipo de iluminación no es tan potente como el de los coches.
Ten hora de salida, pero no de llegada. Elige bien la hora de salida, evita la primera hora de la mañana y el mediodía, en ellas hay más aglomeración de vehículos. Pero no pongas hora de llegada porque eso provocará una conducción a mayor velocidad y generará estrés y ansiedad por cumplir con lo previsto. Nunca hay que fijar una hora de llegada, ni intentar recuperar el tiempo tras un atasco pues pueden aparecer de nuevo las retenciones y una leve distracción puede provocar colisiones por alcance.
Para evitar los atascos una recomendación es modificar los horarios de salida, tanto a la ida como a la vuelta, adelantando o retrasando el viaje; así como disponer de rutas alternativas o zonas de descanso, por si existen retenciones prolongadas. Las peores horas serán: de las 15h a las 24h en sentido salida cuando cae en viernes (o los días de inicio de operación salida), de las 8 a las 15h cuando la salida cae en sábado (o en fin de semana), y de las 17 a las 24h cuando la llegada o entrada cae en domingo (o los días de operación retorno).
* Recomendaciones para una conducción segura
Es importante:
- Evitar “atracones” de conducción y realizar descansos cada dos horas o 200 kilómetros porque la fatiga y el sueño en la conducción son causas de accidente.
- Si no han pasado dos horas y necesitas bajar del coche, estirar las piernas y tomarte una bebida refrescante (sin alcohol) con cafeína, hazlo. Siempre será mejor llegar media hora tarde a tu destino que no llegar.
- En los descansos, se recomienda realizar ejercicios de estiramiento e hidratarse con un refresco, ya que la fatiga reduce su capacidad de conducción. Estar fresco y alerta puede evitar muchos accidentes, pues 3 segundos de despiste equivalen a recorrer un campo de fútbol.
- Por supuesto, no conduzcas en ningún caso bajo los efectos de drogas, alcohol o alguna otra sustancia o medicamento que altere tus reflejos y capacidad de conducción.
- Conducir requiere de toda la concentración posible, así que descansa bien antes de ponerte al volante.
- Deja conducir a otros. Trata de evitar palizas al volante cuando hay otro conductor a tu disposición. Si por el contrario vas de pasajero, ayuda a tu conductor a realizar el viaje.
- Conduce por autovía o autopista. En las carreteras convencionales se produce el 80% de los accidentes de tráfico, y además tienen más radares.
- Es muy importante no bajar la guardia en los últimos kilómetros del trayecto, ya que aumenta el riesgo debido a la fatiga acumulada, las ganas de llegar al destino y las posibles retenciones en las entradas.
- Otro momento de riesgo se produce cuando nos aproximamos a una retención. En este caso hay que frenar con suavidad, avisar al resto de vehículos del atasco, y observar una posible salida de escape en el caso de que el conductor que circula detrás de nosotros no pueda frenar a tiempo.
- Aumenta la concentración al llegar a la ciudad. Al llegar al destino, probablemente un núcleo urbano, disminuye el nivel de seguridad, por lo que es recomendable parar a descansar 5 min antes de entrar en la ciudad para relajarse y tomar conciencia de que debes concentrarte más.
* Los pasajeros más pequeños
Es básico mantener entretenidos a los más pequeños mediante juegos creativos y originales, canciones o cuentos es una buena opción para que los niños aprendan que viajar puede ser algo divertido.
* Respeta siempre las normas de circulación y la conducta PAS
Seguramente alguna vez has pensado que hay tramos de carreteras que tienen un límite de velocidad muy bajo, y que consideras “innecesario”, pero si la señal está ahí es por algo y no por capricho de la DGT.
Para un viaje seguro es necesario respetar las normas de circulación y, muy importante, mantener una correcta la distancia de seguridad.
Si ves o sufres un accidente, activa la conducta ‘PAS‘: Proteger y prevenir nuevos riesgos, Alertar/Avisar a emergencias y Socorrer a los heridos según te indiquen por teléfono. En la mayoría de las ocasiones se trata tan solo de estar con los accidentados hasta que llegue el personal de emergencias. Si es una simple avería, no dudes en llamar al servicio de asistencia en carretera de tu aseguradora.
Tienes más información y consejos en las siguientes webs:
Dejar una contestacion