Consejos para evitar y aliviar las picaduras de mosquito

Esta semana en el DQP Summer! te traemos recomendaciones para evitar y calmar las picaduras de los mosquitos, esos insectos que planean sobre ti hasta que aterrizan en tu piel para repostar. Hay varias recomendaciones que puedes seguir para evitar las picaduras de mosquitos en verano, tanto en zonas costeras como montañosas.

Lo primero a tener en cuenta es que las hembras son la que pican. Pueden alimentarse de cualquier animal pero prefieren la sangre de los humanos para “gestar a sus crías” porque tenemos una piel más fina y eso nos convierte en blanco fácil. Los mosquitos cuentan con un instrumento que consta de dos partes: una larga trompa con la que succionan la sangre, y unas pequeñas mandíbulas ubicadas al final de ella, con las que perforan la piel. De esta forma, la trompa del mosquito traspasa nuestra piel y puede llegar hasta algún pequeño vaso sanguíneo de donde extrae su alimento.

¿Cómo podemos prevenir las picaduras de mosquitos?

  1. Evitar las áreas donde los insectos tienen sus nidos o donde más acuden: cubos de basura, balsas con agua, comidas, dulces sin tapar y jardines en flor. Así mismo, hay que procurar no molestar a los insectos.
  2. Intentar no salir, en la medida de lo posible, entre el anochecer y el amanecer, ya que es el momento en el que los mosquitos pican habitualmente.
  3. No utilizar colonias que desprendan olores dulces, ni jabones con perfumes o aerosoles para el pelo, ya que atraen a los insectos.
  4. Mantener una correcta higiene corporal, ya que la sudoración y los olores fuertes, como el de los pies, les atrae y le invitan a picar.
  5. Usar ropa que cubra la piel: manga larga, pantalones largos y calcetines, así como evitar los colores oscuros y brillantes, que atraen a los mosquitos.
  6. Sacudir la ropa antes de usarla si la hemos tendido en el exterior.
  7. Dejar la luz apagada si tenemos la ventana abierta, ya que los mosquitos acuden a la luz.
  8. Utilizar mosquiteras para la cama o cuna fijándolas bajo el colchón y asegurándonos de que no estén rotas, porque constituyen una barrera física de alta eficacia contra los insectos que atacan por la noche. También pueden colocarse en ventanas y puertas, y, para mejorar la protección, pueden impregnarse con permetrina o deltametrina. El aire acondicionado también impide su aparición.
  9. Al usar los repelentes de mosquitos hay que seguir estrictamente las recomendaciones sobre el modo de aplicación y la frecuencia de empleo. Debe elegirse un producto que cuente entre sus principios activos con la dietiltoluamida (DEET), considerada el repelente más eficaz por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
    Así mismo, y en repelentes infantiles, es muy habitual el 3 – (N-butil – N – acetil) aminopropionato de etilo, el repelente más efectivo en relación a su baja toxicidad, lo que permite su aplicación segura en niños a partir de dos años. Por otro lado, para calmar el picor una vez tenemos la picadura, lo podemos hacer con productos cuyo principal activo es el amoniaco, que actúa modificando el pH y de esta forma neutraliza la toxina introducida por el insecto.
  10. Consultar al farmacéutico para asesorarte acerca del tratamiento más adecuado para cada persona. Además, si vas a visitar un país en desarrollo, es recomendable acudir a un centro especializado en medicina del viajero o consultar con un médico antes de partir.

Si a pesar de las precauciones, te han picado:

  1. El primer consejo es no rascarse. Por más de que sea desesperante, manténte ocupado para no pensar en cómo te pica la roncha que te ha dejado el mosquito. Si no lo puedes evitar, entonces coloca una gasa o venda para proteger (esto también te servirá para que no se infecte la herida con el polvo, por ejemplo).
  2. Limpiar y desinfectar bien la zona. Mantén siempre limpia y seca la zona. Lava el área infectada con abundante agua y jabón neutro (blanco). Así eliminarás la saliva del mosquito que ha producido la irritación y permitirá que la herida sane más rápido.
  3. La aplicación de frío local puede ser útil, pero debería evitarse una exposición prolongada al frío que podría ser contraproducente. Así pues, si la comezón es demasiado insoportable, puedes colocar un cubito de hielo sobre la picadura, durante no más de 30 segundos, para que la piel no se queme. Si quieres dejarlo más tiempo, tendrás que envolver el hielo en un bolsa de plástico o en una tela. Esto te ayudará a controlar no sólo la picazón, sino que también reducirá la hinchazón.
  4. Pueden utilizarse productos que contienen amoníaco u otras substancias para mejorar los síntomas.
  5. En caso de múltiples picaduras o si son muy pruriginosas, el médico puede indicar algún tratamiento oral para aliviar los síntomas. Otro remedio más natural sería llenar la bañera o recipiente grande con agua y añadir algunas cucharadas de avena, sales de Epsom o bicarbonato de sodio. Sumerge las partes donde te han picado durante algunos minutos. El efecto es asombroso.
  6. Las picaduras de abeja se tratarán de forma similar, con la excepción de que si queda el aguijón en la herida, éste deberá extraerse.

Se ha de tener en cuenta que un grupo reducido de personas pueden presentar una reacción grave secundaria a las picaduras de insectos, especialmente de abejas o de avispas, que puede manifestarse con desmayos o dificultades respiratorias. En estos casos será necesario acudir a un servicio de Urgencias para recibir la medicación adecuada. Si ya ha sufrido previamente un episodio de estas características, su médico le instruirá sobre qué medidas deben adoptarse.

Otros remedios caseros para calmar el picor de las picaduras:

Vinagre de manzana

Es un excelente antiséptico y te ayudará a evitar que la picadura se infecte. Embebe un algodón, gasa o paño con vinagre de manzana y luego aplica como compresa en la roncha. Si tienes muchas picaduras, puedes darte un baño de inmersión con agua lo más caliente que puedas soportar y dos tazas y media de vinagre.

Aloe vera

La sábila del aloe vera es realmente muy buena en todo lo que se refiere al cuidado de la piel. Por lo cuál, en el caso de las picaduras de mosquitos es más que eficaz. Sirve para aliviar la comezón producida por la saliva de este insecto y también reducirá la hinchazón y curar la herida que seguramente has producido al rascarte.

Lo único que tienes que hacer es abrir un tallo de aloe vera de manera horizontal y extraer la sabia. Aplica ese jugo en la picadura y tapa con una gasa.

Jabón neutro

Además de usarlo para lavar la picadura apenas se produce, el jabón blanco o neutro es perfecto para reducir la hinchazón y la picazón. Frota la barra de jabón donde está la roncha, sin mojarlo. Te dará un alivio temporal. Deja que el jabón tape la herida, así evitarás rascarte tanto.

Cebolla

Al igual que el aloe vera, la cebolla tiene muy buenas propiedades para los problemas en la piel (como ser las quemaduras o las heridas). En el caso de que te haya picado un mosquito, alivia la picazón aplicando una rebanada lo más fina posible de cebolla. Deja durante unos minutos y después lava con abundante agua y jabón neutro.

Miel

La miel tienen muchas propiedades y una de ellas es su poder antiséptico. Además de ser deliciosa, sustituir el azúcar y mucho más, será tu aliada si es que sufres muchas picaduras de mosquitos. Aplica una pequeña cantidad en donde tienes la roncha y deja que se seque. Luego enjuaga bien con agua tibia.

Limón

También puedes usar lima. Si bien es un remedio casero que puede arder un poco, es realmente útil. Hay diferentes maneras de aplicarlo. Por ejemplo, puedes exprimir medio limón y embeber un algodón, el cuál luego aplicarás en la picadura. Otra opción es partir a la mitad la fruta y frotar por donde te ha picado el mosquito.

Aceites esenciales

Varios aceites esenciales (que se compran en las casas naturistas) te darán alivio temporal si crees que no puedes resistir más la tentación de rascarte. Los más recomendados son romero, lavanda, árbol de té, hamamelis y cedro. Recuerda que se usan en poca cantidad (dos o tres gotas) y siempre diluidos o bien con agua caliente o con otro aceite, cualquiera que tengas en la cocina (oliva, girasol, maíz, etc) y también de almendras o de coco.

Consejos sobre El mosquito tigre

El mosquito tigre ha aparecido recientemente en nuestro medio y es la causa de picaduras muy molestas. Se trata de un insecto pequeño, de difícil visualización, que suele moverse cerca del suelo. Pone sus huevos en recipientes con agua (típicamente, platos inundados de agua utilizados para regar macetas, bidones, lavaderos, etc.). Suele picar de día, especialmente entre los meses de abril y octubre.

Ocasiona múltiples picaduras generalmente en zonas expuestas, unas ronchas que suelen persistir más tiempo que las picaduras ocasionadas por otras especies de mosquito. Se cree que a medida que vayamos entrando más en contacto con este insecto, la reacción a la picadura será más leve.

Tienes más información y consejos en las siguientes webs:

Otros artículos

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*