Consejos para despertar tu pensamiento creativo

Consejos para entrenar y despertar nuestro pensamiento creativo

Además de las técnicas de creatividad que vamos comentando cada semana, existen otros consejos que podemos aplicarnos para despertar y entrenar nuestro pensamiento creativo. Alguna de las pautas que podemos seguir son las siguientes:

  • Re-formula o cambia las preguntas. Seguro que alguna vez has pensado eso de: “Cuando teníamos las respuestas nos cambiaron las preguntas”. Ahí está la cuestión: todo problema empieza por una pregunta que no es inamovible. Siguiendo esta máxima, cámbiala las veces que sea posible, ya sea desde el orden o incluso hasta la formulación en general.

    Una vez cambiada, tan solo se ha de  contestar a cada una de las nuevas preguntas generadas de manera alternativa. Seguramente, a través de alguna de esas variaciones, encontrarás soluciones que en un principio no habías planteado o pensado.

  • Interactúa y potencia la relación con personas estimulantes. Enriquecernos a partir de sinergias con personas de este tipo es absolutamente clave. Cuantas más personas estimulantes rodeen nuestro círculo, mejor, ya que en cierta manera, potenciará tu desarrollo creativo.

  • Invita a gente que no esté relacionada con el problema o la pregunta. Incluye a personas que no tienen nada que ver en la solución del problema en tus brainstormings. Cualquiera es capaz de aportar ideas, puntos de vista y soluciones mucho más amplios de los que podrías imaginar.

  • Cambia de sitio. Pensar en tu puesto de trabajo, frente a tu pantalla y teclado quizás no te resulte inspirador. Descubre lugares y prueba. Prueba muchos. Levántate y ve a otros sitios para verlo todo desde otra perspectiva. Para encontrar soluciones diferentes, actúa de manera diferente.

  • Recurre a técnicas de generación de ideas. Investiga, descubre y prueba con técnicas distintas. Puedes encontrar diversas técnicas en nuestra web (www.dequeparlem.net), ya que cada semana comentamos una nueva en el programa.

  • Guarda y recicla ideas. No pierdas de vista una sola idea: guárdalas a buen recaudo, nunca sabes cuándo pueden resurgir ni con qué fuerza.

  • Destina tiempos exclusivamente para pensar. Igual que te planificas tu día en general y destinas tiempos, resérvate espacios temporales para este fin. La creatividad requiere de tiempo y tranquilidad.

  • Libertad y apertura de mente. Resulta imprescindible. Solo en un contexto de libertad total somos capaces de pensar con la mente bien abierta y enfocada a grandes ideas.

Deja a un lado la lógica. En la creatividad no vale el pensamiento lógico ni la teoría pura y dura. Cuanto menos lógicas y más locas, incluso absurdas, resulten nuestras ideas, más sentido tendrán y mejor nos resultarán.

Fuente:

Otros artículos

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*