Consejos: cómo ‘superar’ un atasco de tráfico

Esta semana en el DQP Summer! te traemos recomendaciones y consejos para superar esos interminables atascos de tráfico.

Un atasco es una situación que no gusta a nadie pero que a todos nos ha tocado alguna vez, e incluso de forma frecuente. Por ello es importante tener en cuenta algunos consejos sobre cómo conducir en un atasco.

En primer lugar se ha de tener en cuenta que las causas de un atasco pueden ser muy diversas, desde obras en la calzada, incorporación de vehículos, corte de un carril, condiciones climatológicas adversas, excesiva densidad de tráfico, etc.

Es interesante conocer que debido al efecto acordeón, por cada kilómetro de cola el último coche tarda en arrancar una media de dos minutos y medio desde que el primero se ha puesto en marcha. Este efecto se origina por el retraso de alrededor de un segundo que tarda de más en arrancar cada conductor. Con este dato es fácil calcular que para unos 25 kilómetros de cola, hará falta casi una hora para que el último vehículo se ponga en marcha.

Si no lo hemos podido evitar, lo mejor es tener en cuenta estos trucos para conducir en un atasco:

  • No ponernos nerviosos y aceptar la situación, aplicando el sentido común y tratando de ser lo más racionales posible, ya que el atasco no depende de nosotros. Relájate.
  • No utilizar el teléfono móvil. Durante la conducción está totalmente prohibido el uso de teléfonos móviles, tablets o pantallas internas del coche. Una cosa es cambiar la canción, y otra muy distinta hablar por teléfono o utilizar el whatsapp. Si quieres hablar por teléfono te esperas a llegar a tu destino, o instalas un manos libres en el coche. El uso de este tipo de dispositivos dentro del coche, producen distracciones innecesarias, que pueden finalizar en un accidente de tráfico, y esto justo es lo que queremos evitar en todo omento.
  • En el interior de un túnel encenderemos los intermitentes de emergencia y no abandonaremos el coche en ningún momento, excepto si hay peligro inminente por fuego o si somos requeridos por la megafonía del túnel. Además, apagaremos el motor si la retención dura más de dos minutos.
  • Si en nuestro vehículo viajan niños es importante que se mantengan entretenidos para que molesten lo mínimo al conductor y no se impacienten.
  • Si el atasco sucede en época de calor es recomendable beber agua para mantener un buen nivel de hidratación, lo que además facilitará mantener los nervios templados.
  • Mantenernos entretenidos escuchando la radio que además de hacernos más amena la espera, nos informará de la evolución del tráfico.
  • No cambiar constantemente de carril, ya que de ese modo empeora el tiempo de respuesta y se incrementa el efecto acordeón. Además incrementa el peligro de la conducción y, de esta manera, aumenta el peligro de colisión. Además, hace la circulación menos fluida de lo que ya es y contribuye a incrementar el nerviosismo de los demás usuarios de la carretera, ya que no es la mejor manera de lidiar con los atascos.
  • Circular por los carriles correspondientes. Nunca, bajo ninguna circunstancia, debemos circular por el arcén. Aunque nuestro vehículo sea una moto, debemos circular por los carriles indicados, sin intentar zigzaguear o realizar maniobras peligrosas. Respetar al resto de conductores, facilitando su incorporación y haciendo más fluido el efecto cremallera, ya que va en beneficio del resto de conductores.
  • Verificar la cantidad de combustible restante y apagar el motor si se prevé que el coche va a estar detenido durante más de dos minutos.
  • Guarda la distancia de seguridad. Piensa que, normalmente, cuando se ha producido un atasco es porque al inicio del mismo ha habido un accidente. Para que no suframos un accidente, y ser nosotros quienes generemos dicho atasco, mantén siempre la distancia de seguridad.
    La distancia de seguridad no sólo es importante para evitar un accidente, sino que, en caso de estar en un atasco, si no guardamos una distancia de seguridad con el coche de delante, podemos sufrir el denominado “efecto acordeón”, que significa, en caso de un cambio de carril mal ejecutado o frenazo al ver un radar, se puede tener una colisión y golpear tanto al coche de delante como al coche de detrás que será quien nos golpee a nosotros.
  • Evitar distracciones. Es fácil que en los atascos las distracciones aumenten, ya que se está más tiempo sin hacer nada y nos creemos con la capacidad para hacer otras cosas como, por ejemplo, mirar el móvil. Lo cierto es que, durante los atascos, debemos estar igual de atentos que durante la conducción normal, ya que nunca sabemos cuándo tendremos que movernos o realizar cualquier otra acción.
  • Evitar comportamientos agresivos y/o violentos; evitar el uso del claxon. Es esencial mantener la calma durante los atascos. Adoptar actitudes agresivas o violentas solo contribuirá a ponernos aún más nerviosos y a provocar a los demás conductores a ponerse nerviosos, también. El abuso del claxon impacienta a los demás conductores y es importante entender que por mucho que lo utilicemos, en la mayoría de los casos, los otros usuarios no pueden hacer nada que esté en su mano, por lo que es una acción totalmente inútil.
  • Cuando el tráfico comience a ser más fluido, no se debe intentar recuperar el tiempo realizando. Cuando la circulación empiece a fluir un poco, debemos tener especial cuidado con intentar acelerar más de la cuenta o realizar maniobras extrañas o, incluso, peligrosas para recuperar el tiempo perdido. En muchos casos, este tipo de conducción acaba en colisión y el remedio será peor, mucho peor, que la enfermedad.

* Consejos básicos para ‘evitar’ atascos:

  • Utilizar el transporte público.
  • Adquirir un dispositivo GPS capaz de conectarse por Internet y ver el estado de las vías. De este modo, el propio dispositivo puede aconsejar rutas alternativas.
  • Informarse previamente de la situación del tráfico y, o bien cambiar el horario de paso o bien buscar, si es posible, opciones diferentes de desplazamiento.
  • Si se trata de un atasco por densidad de tráfico habitual, levantarse por la mañana un poco antes para evitarlo.
  • Mantenerse tranquilo. Está demostrado que un conductor con una conducta pacífica no suele contagiar al resto, pero en cambio, si a alguien se le ocurre hacer uso del claxon, este se ve rápidamente secundado por un coro que no hace otra cosa más que impacientar a los demás.
  • A veces es preferible autopistas que carreteras secundarias. Las autopistas y autovías son más seguras que las carreteras nacionales, que tiene un carril para cada sentido. A parte, las autopistas y autovías son más directas que las carreteras secundarias, y el ahorro de combustible es mayor.

Tienes más información y consejos en las siguientes webs:

Otros artículos

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*