Esta semana en el DQP Summer! te traemos recomendaciones y consejos ante las rozaduras de las medusas.
Normalmente las picaduras de la medusa se evidencian cuando una persona de repente experimenta un dolor localizado que puede llegar a ser intenso.
Posteriormente el área afectada se puede enrojecer, hinchar y picar de manera insoportable. Además, depende la persona, también e puede tener hormigueo o adormecimiento de la zona rozada o ‘picada’.
Por ello, a continuación tienes una serie de consejos para evitar su picadura y, en caso de haberte rozado, cómo calmar el dolor y cómo actuar.
* ¿Cómo evitar su picadura o rozadura?
Para evitar la rozadura de estos animales se ha de utilizar el sentido común.
- La mejor manera de evitar la picadura de una medusa es alejarse de las zonas en las que aparecen normalmente. También se recomienda no molestarlas ni tocarlas incluso cuando están muertas en la orilla del mar, ya que su veneno sigue latente varios días después del deceso.
- Es clave que no te metas en el agua cuando hay vientos demasiado fuertes, ya que estos llevan a las medusas muy cerca de las costas. Si el área es propensa a la aparición de ‘flores’ o grupos de este animal, cambia de ubicación en la medida de lo posible.
- Cuando en una playa hay habitualmente medusas, suele haber carteles que lo avisan a los turistas y viajeros. Algunas de estas señales son permanentes y otras se colocan cuando los guardacostas divisan una gran población de este animal marino.
- Si quieres ir a dar un paseo por la orilla del mar te recomendamos que utilices calzado. Así evitarás el contacto con una medusa muerta o moribunda, o incluso con una que ha sido arrastrada hacia la costa por la corriente.
- En el caso de que quieras nadar o hacer surf, lo más aconsejable es llevar un traje de neopreno para cubrir la mayor parte de tu cuerpo.
Ten mucho cuidado porque este animal muchas veces es confundido con una bolsa de plástico tirada en la arena.
* ¿Cómo ahuyentarlas?
Una buena técnica para evitar que las medusas se te acerquen cuando te has metido en el agua es arrastrar los pies en la arena. A diferencia de lo que se cree, el animal no te picará, sino que se irá lo más rápido posible de tu lado.
Y si tienes mucho miedo al verlas, lo mejor que puedes hacer es salir inmediatamente del agua, aunque debes hacerlo con mucha calma para no asustarla y que reaccione picándote.
* Síntomas de una picadura de medusa
Los síntomas comunes a las picaduras de medusas sin contar con que el paciente sea alérgico o tenga algún tipo de enfermedad que los pueda agravar, son:
- Dolor
- Ardor
- Inflamación y enrojecimiento
- Sangrado
* ¿Qué hacer si me ha picado una medusa?
- Lo primero que has de hacer es proteger las manos con guantes o bolsas de plástico antes de retirar los restos de tentáculos de la medusa de la piel afectada. El motivo es que los tentáculos siguen activos y pueden provocarte reacción también en las manos si no las proteges. Si no tienes bolsas a mano, lo más rápido, pero no lo más recomendable, es utilizar una toalla gruesa para quitar todo el resto de tentáculos urticantes. Lo mejor es utilizar una pinzas.
- A la hora de retirarlos, para no provocar más dolor, lo mejor es hacerlo con agua salada caliente. Nunca deberemos usar agua dulce, ya que podrá romper las células urticantes y provocar más infección.
- Una vez has retirado los restos de tentáculos, se recomienda introducir la zona de la picadura en agua caliente entre 30 y 90 minutos, ya que el calor destruye las secreciones de estos animales marinos.
- Posteriormente y con tal de aliviar el dolor y neutralizar el veneno, has de aplicar compresas mojadas con agua o suero fisiológico o bien aplicar yodo.
- Durante 15 minutos aproximadamente deberemos aplicar frío a la zona afectada, no aplicar el hielo directamente sobre la picadura, sino cubierto con algún paño o toalla.
- No te rasques no frotes en la zona afectada. Si lo haces, aumentará el dolor y el picor.
Tras estos primeros auxilios, es importante acudir con rapidez a los servicios sanitarios, quienes pueden proveer un tratamiento más especializado y de mayor efectividad.
* ¿Qué no hacer ante una picadura?
Dependiendo del tipo de medusa, un remedio puede ser más eficaz que otro, pero en general, al no conocer la raza de medusa que nos ha picado, es mejor evitar los siguientes remedios, ya que pueden ayudar a la propagación del picor y el veneno:
- No utilizar arena, ya que puede perjudicar más la zona afectada irritándola.
- No utilizar nunca agua dulce, ya que reactiva el veneno.
- No utilizar jabón
- No utilizar alcohol
- No utilizar orina
- No utilizar vinagre (solo apto para uno tipos de medusa)
* Aplicación para conocer la presencia de medusas en las costas de Cataluña y Baleares: medjelly
Tienes más información y consejos en las siguientes webs:
Dejar una contestacion