Esta semana seguimos descubriendo más sobre los sueños, esta vez viendo qué pautas debemos seguir para iniciar su interpretación.
¿Cómo interpretar los sueños?
Cómo hemos dicho en anteriores ocasiones, los sueños son una necesidad fisiológica que tiene nuestro cerebro para eliminar tensiones y descansar.
Los sueños son más vívidos y frecuentes durante la fase del sueño de movimiento ocular rápido, conocida popularmente como fase REM. Es la fase que proporciona energía al cerebro y al cuerpo, esencial para rendir al día siguiente. Durante esta fase, tus músculos están apagados pero tu cerebro sigue activo, alimentando así el contenido de tus sueños. La calidad de tus sueños normalmente varía dependiendo del momento de la noche: al principio de la noche la fase REM puede dar lugar a un sueño corto, como el tráiler de una película; más tarde, cuando el período REM sea más largo, es probable que tu sueño se parezca más a una película.
Los adultos suelen tener entre cuatro y seis sueños por noche pero no siempre recordamos aquello que hemos soñado durante la noche, de hecho, es poco probable recordar más del 10% de los sueños que se tienen en una noche. Sin embargo, la realidad es que esas vivencias del inconsciente también tienen un efecto anímico más importante de lo que parece a simple vista en ciertos momentos.
¿De dónde viene el guion de nuestros sueños?
Los sueños son una combinación de recuerdos antiguos y recuerdos recientes. Muchas de las imágenes de tus sueños proceden de ese mismo día (lo que el psicoanalista Sigmund Freud llamaba el “residuo del día”) o de esa semana (conocido como “efecto de dream lag”). Muchas veces habrá una imagen de tus sueños que aparezca de forma aleatoria, pero no tiene por qué ser real. Quizás el otro día fuiste a un jardín de flores y, a la semana siguiente, se te aparecen las flores en tus sueños. Aunque se te aparezcan imágenes de recuerdos en tus sueños nunca se reproducirán tal y como ocurrieron, excepto en el caso de un trastorno de estrés postraumático. Los recuerdos emotivos suelen tener prioridad en nuestros sueños.
Los sueños pueden tener un significado para ti en función de la interpretación que tú les otorgues. Además, los sueños muestran posibilidades varias de interpretación, y no una única solución.
Pautas para la interpretación de los sueños
El significado de los sueños no es una ciencia exacta por lo que se requieren conocimientos para aprender a interpretarlos. Además, sería interesante que la persona que te ayude a descifrarlos te conozca muy bien. Según manuales de interpretación de los sueños, para interpretar los sueños en psicología se siguen una serie de pautas:
- Para poder interpretarlos lo primero que se debe hacer es recordarlos, ya que uno de los grandes problemas de los sueños es que sus detalles se olvidan al despertar. Para ello deberemos, antes de dormir, repetirnos mentalmente que vamos a recordar los sueños.
- Cuando nos despertemos, mantén los ojos cerrados y quédate en la concentrado en los detalles del sueño.
- Escribe los detalles el sueño inmediatamente en tu diario de los sueños. La descripción del sueño debe ser lo más detallada posible, sea cual sea el recuerdo que quede de ellos. Algunas personas incluso hacen dibujos de lo que han visto. Algunos de los elementos que puedes describir son:
- Las emociones que hayas sentido
- Las personas que hayan aparecido en el sueño
- Los animales que han aparecido
- El entorno del sueño
- Los símbolos
- Los elementos u objetos destacados
- Los colores predominantes
- Un modo de transporte (si ha habido alguno)
- Un viaje (si ha ocurrido alguno)
- Una trama (si ha habido alguna)
- Mientras describas el sueño, no intentes hacer una historia. Aunque parezca incoherentes, descríbelo tal y como lo recuerdes, sin darle coherencia. Tampoco intentes interpretarlo mientras lo describes. Tan solo limítate a trasladar lo que has visto o sentido.
- Dale un título a tu sueño.
- Generación de asociaciones: mediante ella, la persona que analiza el sueño lo asocia con todas las ideas que le vienen a la mente, sin censura, hasta que se tiene la sensación de que se ha desvelado el contenido del sueño.
Una vez sabemos qué se necesita para interpretarlos, en el siguiente artículo descubriremos cómo analizarlos.
¡Nos leemos!
Fuentes consultadas:
- https://www.euroresidentes.com/suenos/diccionario.html
- https://www.psicologia-online.com/significado-de-los-suenos-con-interpretacion-419.html
- https://www.psicologia-online.com/significado-de-los-suenos/
- https://www.abc.es/bienestar/psicologia-sexo/psicologia/abci-significado-suenos-esto-dicen-mas-recurrentes-202001070213_noticia.html
- https://www.huffingtonpost.es/entry/como-interpretar-el-significado-de-los-suenos_es_5d653d08e4b0641b2553adcf
- http://www.psicoterapeutas.com/pacientes/interpretasuenyo.htm
- https://historico.elsalvador.com/historico/313935/4-claves-para-interpretar-y-entender-tus-suenos.html
- https://institutoserca.com/blog/quieres-conocer-la-clave-para-interpretar-los-suenos/
- https://es.wikihow.com/interpretar-los-sueños
Dejar una contestacion