App recomendada: Monument Valley

En esta ocasión os voy a recomendar un juego que a mí particularmente me impresionó. Es un juego tipo puzzle que no os dejará indiferente a ninguno. Se llama Monument Valley. Es probable que si os menciono al artista neerlandés Escher os suene. O al menos sus figuras imposibles y las escaleras que suben infinitamente. Puede que ahora sepáis de qué obras hablo. Pues bien, este juego me recuerda mucho a los mundos de Escher pues se trata de dirigir al personaje a través de laberintos y objetos imposibles como si se tratara de alguna obra de Escher en la cual pudiéramos interactuar mediante la protagonista del juego.

La mecánica es bien sencilla. A través de palancas, llaves y otros elementos, haremos mover las piezas del escenario permitiendo el paso a la princesa por el escenario. ¡Pero ojo! Lo que en un principio era un camino horizontal, por la perspectiva puede convertirse en un elemento vertical y viceversa. O bien lo que antes parecía estar a la misma altura que el personaje, si hacemos girar el elemento puede que encaje con un elemento de un piso superior y ya el paso que hemos desplazado, por la perspectiva, pertenezca a ese plano elevado. Es todo una locura.

Una vez tenga un camino por donde avanzar, la podremos conducir hasta la siguiente etapa para alcanzar el final del recorrido. Cada escena que superemos, le sigue otra más complicada y con situaciones más imposibles, si cabe. La norma fundamental de este juego es que no hay que poner límites a la imaginación pues cualquier maniobra es perfectamente válida, por muy extravagante que nos suponga en un principio ya que en nuestra vida real sería del todo absurdo, por ejemplo, que el suelo visto desde otro punto de vista se convierta en una columna.

Otro elemento que tiene y que me encanta es la música relajante que acompaña al jugador en su aventura por esos intrincados caminos. Reconozco que cuando me pongo con algún juego del teléfono quito el sonido porque me suelen molestar. Pero la música de Monument Valley vale la pena activarla. Dadle una oportunidad.

En fin, si os gustan los puzzles y laberintos yo creo que os podría gustar. Además, han lanzado un segundo juego que ahora mismo voy a descargármelo para seguir disfrutando de esta fantasía de ilusiones ópticas.

Si queréis hacer un viaje alucinante por esas perspectivas extrañas en las que os hará dudar si estáis en el suelo o subiendo por una pared, os dejo los enlaces de descarga. La primera versión cuesta para iOS 4,49€, y la versión Android 2,99€. Y si queréis las dos, en iOS existe la posibilidad de comprarlas juntas a un precio reducido, 7,99€. Aun no siendo gratuita vale mucho la pena comprarla. 

Descargas y más información de la aplicación en:

Otros artículos

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*