Estaremos de acuerdo con que la seguridad en internet es muy importante para proteger nuestros datos y que no puedan suplantar nuestra identidad con los problemas que pueda suponer. Seguramente habréis leído algunas recomendaciones para evitar usar contraseñas que puedan saberse fácilmente: números correlativos, datos personales, el nombre de usuario… Podéis encontrar una lista de las peores contraseñas en vuestro buscador y así os daréis una idea de qué tipo de palabras o conjunto de caracteres no hay que usar como tal.
Así como hay consejos para no crear contraseñas débiles, también hay recomendaciones para que sean seguras: alternar mayúsculas con minúsculas, añadir números y símbolos, no repetir la misma contraseña para todos los servicios que requieran datos de acceso, crear contraseñas largas, etc. Claro que de este modo hace más difíciles memorizarlas pero para ello tenemos los gestores de contraseñas. Voy a hablar de una que uso y desde que la tengo no he vuelto a tener que recordarla cada vez que me la solicitan: 1Password.
Es una app que también está para PC/MAC y permite sincronizar con los datos de la versión smartphone, así dispones de las contraseñas en ambos entornos. El pequeño inconveniente de esta app es que es de pago. Anteriormente había que pagar nada más descargarla. Ahora funciona vía suscripción mensual. Pero es una buena compra pues te aseguras que tus contraseñas estén a buen recaudo y sean difíciles de averiguar por terceros. Es una de las aplicaciones que valen la pena suscribirse, como lo puedes hacer con Spotify, Apple Music, Netflix, etc.
Con 1Password tan sólo tendrás que acordarte de la contraseña maestra que es la encargada de abrir la app. Una vez introducida, verás todas aquellas que has guardado. Puedes almacenar todo tipo de datos confidenciales: tarjetas de crédito, cuentas bancarias, licencias de software, inicios de sesión, cuentas de e-mail, etc. Además te permite crear las llamadas bóvedas o vaults para gestionar distintos ámbitos: trabajo, personal, compartidas, etc. De ese modo, si usas un ordenador en tu trabajo, puedes sincronizar tan sólo la bóveda de trabajo y así no descargas tus contraseñas personales.
Además, puedes instalarte la extensión en el navegador que uses desde tu PC/Mac con la que podrás loguearte directamente sin tener que escribir la contraseña o copiar y pegarla. Tan sólo tienes que desplegar la extensión y hacer click en el servicio al que quieres acceder y loguearte directamente.
También 1Password es capaz de generar contraseñas seguras con la longitud y formato que quieras: palabras legibles, caracteres aleatorios, con o sin símbolos, etc.
Como decía antes, la versión de iOS, creo recordar que costaba unos 30€. Sí, un poco alto el precio pero ya digo que valió la pena. Ahora es más asequible pues funciona via suscripción. En iOS, la suscripción mensual sale a 4,59€ y la anual a 40,99€. En Android son precios similares.
Por lo tanto, recordarse de las contraseñas o apuntarlas en algún lugar (¡mala idea!) es cosa del pasado. Aplicaciones como esta son realmente utilísimas y podría decir que imprescindibles.
Descargas y más información de la aplicación en:
- iOS: https://apple.co/2TWHwRY
- Android: http://bit.ly/2T1W3P0
Dejar una contestacion