Esta semana en el DQP seguimos conociendo animales exóticos, y, en este caso, en peligro de extinción. Hoy conocemos al Delfín Rosado.
Es el delfín de río más grande, con un peso que puede llegar a los 185 kg y medir hasta 2,5 metros. Es también conocido como boto, bufeo, delfín del Amazonas o tonina y se encuentra principalmente en agua dulce, su hábitat se encuentra en la zona del río Amazonas y cuencas del río, en países de América del Sur como Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
Los delfines rosados tienden a ser solitarios y no es frecuente verlo en grupos. Se alimentan principalmente de peces pequeños que habitan en los ríos, así como de cangrejos, e incluso, tortugas pequeñas. La contextura del cuerpo es robusta y fuerte pero bastante flexible. A diferencia de los delfines oceánicos, sus vértebras cervicales no están fusionadas, permitiéndole a la cabeza una amplia gama de movimientos. La aleta caudal es ancha y triangular; la aleta dorsal, que tiene forma de quilla, tiene poca altura, pero es muy alargada y se extiende desde la mitad del cuerpo hasta la región caudal. Las aletas pectorales son grandes y tienen forma de remo. La longitud de estas aletas le permite realizar movimiento circulares dándole una maniobrabilidad excepcional para nadar a través de la vegetación en la selva inundada; sin embargo esta característica le disminuye la velocidad de nado.
No obstante, su peculiaridad más destacada es el color del cuerpo, que varía con la edad. Los recién nacidos y jóvenes tienen un tinte gris oscuro; en la adolescencia se trasforma en gris claro y los adultos se tornan rosados, como consecuencia de la abrasión repetida de la superficie de la piel.
La esperanza de vida del delfín rosado en la naturaleza se desconoce, pero en cautiverio se ha registrado la sobrevida de individuos saludables por espacio de 10 a 31 años.
La especie, al igual que los otros delfines, utiliza silbidos tonales para comunicarse. La emisión de estos sonidos se relaciona con el momento en que regresan a la superficie, antes de realizar inmersiones.
Esta especie de delfines son consideradas las más amables y sociables de todas las que habitan en ríos. Además, los delfines rosados son muy inteligentes, de hecho, pueden superar la capacidad cerebral de los humanos en hasta un 40%.
Fuentes consultadas (texto y fotos):
Dejar una contestacion