Esta semana en el DQP seguimos conociendo animales exóticos, y, en este caso, también en peligro de extinción. Hoy conocemos al Ave Picozapato
Ave picozapato (Balaeniceps rex). Su nombre común alude a la forma de su enorme pico.
El ave picozapato es un muy curioso pájaro nativo de África. El ave picozapato habita principalmente en la zona este y tropical de África. Esto significa que las mayores concentraciones de ave picozapato se dan desde Sudán hasta Zambia. Durante el periodo de reproducción y cría, el picozapato suele vivir en áreas pantanosas de inundación estacional, como Tanzania y Uganda.
Se sabe muy poco de las costumbres y orígenes de esta ave sumamente difícil de observar en su medio natural, en parte debido a que se encuentra en peligro de extinción. Existen algunos ejemplares en cautividad en varios zoológicos europeos. De manera sorprendente, un ave picozapato puede alcanzar los 50 años de edad, lo que la convierte en una de las aves salvajes más longevas. Debido a su desarrollo lento, los picozapato llegan a su madurez sexual después de los cuatro años de edad.
El ave picozapato tiene un curioso comportamiento. Son aves más bien nocturnas y muy solitarias, que tienden al sedentarismo. No les gusta ser molestadas y, en general, no están cerca de otros picozapato, excepto cuando es época de apareamiento. Sin embargo, incluso en estas situaciones no suele haber más de tres nidos por kilómetro cuadrado.
La población mundial de picozapatos es inferior a los 5.300 ejemplares, según las estadísticas de 2012. Debido a que viven en grandes e inaccesibles humedales, hay poco conocimiento sobre los números exactos.
El picozapato es un pájaro alto, de 110 a 140 cm y algunos especímenes que alcanzan hasta 152 cm. La longitud desde la cola hasta el pico puede variar entre 100 y 140 cm y la envergadura de las alas es de 230 a 260 cm. Su peso oscila entre 4 y 7 kg.
Es de color gris, nidifica en el suelo y suele poner dos huevos. Las crías presentan un plumaje de color amarronado. Su dieta se compone de peces y ranas que caza en las ciénagas y aguas estancadas. Las aguas poco oxigenadas son ideales para el picozapato, pues los peces nadan más cerca de la superficie, lo que los convierte en presas fácil del ave picozapato. En zonas como Sudán, el picozapato se alimenta también de arroz y otras plantaciones similares.
Además, esta especie es víctima del comercio ilegal de animales en peligro de extinción. Comerciantes ilegales roban los huevos de picozapato para venderlos al mejor postor. En pocos países es legal cazar al picozapato. En Tanzania, uno de los lugares donde sí es legal, el picozapato es cazado como alimento.
¡Nos leemos!
Fuentes consultadas (texto y fotos):
Dejar una contestacion